El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) da un giro a los reconocimientos que viene otorgando desde 1981 y presenta la primera edición de los Premios ARQUITECTURA, un galardón que aspira a ser un referente en el reconocimiento de la arquitectura española tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. En su nuevo formato, los premios, que cuentan con el patrocinio oficial de la firma de revestimientos COMPAC, reconocerán obras y trabajos que destaquen por estar al servicio de las personas y del planeta, poniendo el foco en valores como la sostenibilidad, la cultura, la ética, la regeneración o la durabilidad, entre otros.
Domus Aurea, de Alberto Campo Baeza, Medalla de Oro de la Arquitectura 2019.
Foto: Javier Callejas
Podrán presentarse al galardón los proyectos realizados en España y en el extranjero que hayan concluido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, a excepción del Premio Permanencia, que se otorgará a obras que cumplen veinte años. Podrán ser tanto obras construidas como trabajos de investigación y divulgación en diversos formatos (libros, catálogos, monografías, revistas, blogs...) así como trabajos audiovisuales que giren en torno a la arquitectura y el urbanismo. El premio va dirigido a los profesionales españoles colegiados, excepto en el caso de los trabajos de investigación y divulgación, que pueden ser presentados por cualquier profesional.
Paseo Marítimo de la playa de Poniente en Benidorm, de Carlos Ferrater y Xavier Marti, Premio de la Arquitectura Española 2011.
Foto: Alejo Bagué
En esta primera edición de los Premios ARQUITECTURA se concederán un total de diez premios, incluyendo la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, que el CSCAE lleva otorgando desde 1981. Las categorías son las siguientes: Sostenibilidad y salud (valores universales); Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos); Compromiso (valores sociales y éticos); Profesión (valores profesionales); Hábitat (valores básicos de la arquitectura y el urbanismo); Rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración); Arquitectura Española; Urbanismo Español; Permanencia (distinción especial al trabajo que destaque tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad; y Medalla de Oro a la Arquitectura (distinción a una carrera profesional).
Renovación y ampliación del Rijksmuseum en Ámsterdam, de Cruz y Ortiz Arquitectos, Premio de Arquitectura Española Internacional 2017.
Foto: Pedro Pegenaute
En opinión de Lluís Comerón, presidente del CSCAE –de quien en el momento de editar esta información hemos tenido noticia de su fallecimiento repentino a los 61 años–, “vivimos tiempos de cambios, con retos acuciantes, como el calentamiento global, el acceso a un vivienda digna y adecuada y el reequilibrio medioambiental y social. En momentos de transformaciones profundas como este, donde es necesario redefinir las ciudades y el entorno en el que vivimos, la arquitectura revela toda su utilidad para responder de forma innovadora, creativa y eficaz a los nuevos requerimientos, creando el entorno adecuado para nuevas formas de bienestar individual y colectivo. Los Premios ARQUITECTURA responden a este cambio de paradigma, y tienen como objetivo acercarlo a la sociedad, difundiendo los valores de la arquitectura para construirnos un mundo mejor”.
El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 11 de febrero de 2022. Las bases y la información ampliada de los Premios pueden consultarse aquí.