Muere por coronavirus Vittorio Gregotti, uno de los autores del estadio olímpico de Barcelona

El arquitecto italiano, fallecido a los 92 años, destacó por una obra coherente en todas sus manifestaciones y por sus aportaciones teóricas a la arquitectura.

Estadio Olímpico Lluís Companys, sede de los JJ.OO. de Barcelona'92, realizado junto con Federico Correa, Alfons Milà, Joan Margarit y Carles Buxadé.

Estadio Olímpico Lluís Companys, sede de los JJ.OO. de Barcelona'92, realizado junto con Federico Correa, Alfons Milà, Joan Margarit y Carles Buxadé.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

El coronavirus se ha cobrado una figura insigne de la arquitectura contemporánea. Vittorio Gregotti, el autor entre otras obras del Estadio Olímpico de Barcelona -junto a Federico Correa, Alfons Milà, Joan Margarit y Carles Buxadé-, del Centro Cultural de Belem (Lisboa) y de la nueva ciudad de Pujiang en Shanghái (China) ha muerto el 15 de marzo de 2020 a causa de una pulmonía agravada por la que tiene a medio mundo confinado en sus casas.

Nueva ciudad de Pujiang, cerca de Shanghái (China), 2005.

Nueva ciudad de Pujiang, cerca de Shanghái (China), 2005.

Formado en el prestigioso Politecnico de Milán, Vittorio Gregotti estableció su estudio en 1953. Su obra representa un caso único en el panorama de la arquitectura europea por la unidad metodológica que caracteriza todas sus actividades, desde los proyectos de arquitectura a los de planificación territorial y urbana, desde las instalaciones museísticas a los objetos de diseño, desde los productos gráficos a los editoriales.

Centro Cultural de Belém, Lisboa, en colaboración con Manuel Salgado, 1992.

Centro Cultural de Belém, Lisboa, en colaboración con Manuel Salgado, 1992.

Vittorio Gregotti desarrolló gran parte de su trabajo en Milán, donde creó instalaciones para la Trienal, cooperativas de viviendas, el proyecto Bicocca y el teatro Arcimboldi, creado para acoger los espectáculos de La Scala entre los años 2002 y 2004 mientras duraban los trabajos de remodelación del coliseo operístico milanés. En el resto de Italia destaca el proyecto para el barrio ZEN de Palermo en Sicilia y las universidades de Florencia y Calabria.

También realizó proyectos fuera de su país natal, como el Centro Cultural Belém de Lisboa, edificios de viviendas en Berlín, el Grand Théâtre de Provence en Aix-en-Provence (Francia) y, más recientemente, la nueva ciudad de Pujiang cerca de Shanghái.

Vittorio Gregotti en el interior del Teatro Arcimboldi de Milán.

Vittorio Gregotti en el interior del Teatro Arcimboldi de Milán.

Las instalaciones deportivas tuvieron cierta relevancia en su obra. No solo contribuyó a la remodelación del Estadio Olímpico de Barcelona sino que también diseñó otros estadios en Génova, Agadir y Marrakech, los dos últimos en Marruecos.

Asimismo fue importante su aportación teórica a la arquitectura, a través de más de 40 libros -el primero fue Il Territorio dell'Architettura, publicado en 1966- y 1.200 artículos y la dirección de publicaciones de referencia como Casabella y Rassegna.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?