Legado de marca entre anillos de hormigón

Con el logotipo de Audi como punto de partida, el estudio de arquitectura Wamhouse proyecta esta vivienda con clara alusión a la historia de la marca y de la arquitectura de los años 30.

1 /10
Vista exterior general de la vivienda sobre terreno campestre

El estudio de arquitectura polaco Wamhouse Studio, capitaneado por Karina Wiciak, ha diseñado esta original vivienda inspirada en el logotipo del fabricante de coches alemán Audi. Se trata de la quinta casa proyectada que forma parte de una serie de residencias inspiradas en el característico símbolo gráfico de una marca.

Exterior fachada de vivienda de formas cilíndricas, con silla, mesa y sombrilla exterior

Haciendo referencia a la forma del logo directamente, el edificio presenta una estructura a base de cuatro anillos de hormigón, en clara alusión a la marca y a su historia, cuyo origen se remonta a la década de 1930.

Secuencia de estructura circular con escaleras de hormigón

El objetivo general ha sido mantener la legibilidad de los cuatro cuerpos cilíndricos en el exterior. Por lo tanto, no es una casa frugal para una familia, sino una espaciosa residencia de vacaciones, situada entre la vegetación natural.

Vista desde piscina hacia vivienda con doble secuencia de escaleras

La fachada frontal de la vivienda dispone de enormes ventanas de vidrio que permiten una vista sin obstáculos de la amplia piscina del patio delantero a la vez que dejan entrar mucha luz natural al interior.

Escaleras con barandilla de cristal transparente con la cocina al fondo

Los 280 m2 de superficie de los que cuenta la vivienda están dispuestos en una sola planta diáfana, a excepción del garaje y el lavadero, dispuesto en un nivel inferior al que se accede a través de una escalera interior con barandilla en cristal transparente para una mayor ligereza espacial.  

Sala de estar con sofá en naranja y piano al fondo junto a la ventana

La zona de estar, muy alta y espaciosa, ha sido deliberadamente desprovista de un piso adicional, a pesar de que una altura significativa del piso lo permitiría. Cuenta con un rincón de música y un mobiliario de formas envolventes y tonos neutros.

Cocina con zona de office con taburetes de madera

Mientras que los interiores de hormigón crean una ambientación de carácter industrial, la presencia de madera en acabados y piezas de mobiliario contrarresta con toques de calidez. 

Zona de dormitorio con estructura de cama en canapé en gris y cabecero en madera

Similar a los diseños anteriores de Wiciak, la diseñadora polaca ha incorporado techos altos y una distribución abierta para fomentar el flujo natural y favorecer el feng shui. La zona de dormitorio, con estructura de cabecero hecho a medido, incluye una bañera exenta.

Exterior con terraza con vistas al entorno campestre

Si bien se trata de un edificio conceptual, la proyección de la vivienda se ha llevado a cabo a partir de principios funcionales, con el objetivo, algun día, de hacer realidad el diseño y disfrutar de la construcción, en medio de un entorno natural campestre. 

Lateral de vivienda con molinos de viento al fondo

 La vivienda hace una clara alusión a la arquitectura brutalista reinterpretando los rasgos típicos de este estilo, como las estructuras de hormigón bruto, las paredes y ventanas redondeadas, el espacio interior abierto y el acristalamiento integral.

No es la primera vez que la arquitecta polaca Karina Wiciak, del estudio Wamhouse, se atreve a proyectar una casa conceptual. Habiendo ya abordado diseños inspirados en la imagen gráfica de Chevrolet, Adidas, Renault y Mitsubishi, ahora se atreve con una nueva creación, a partir del logotipo de la firma automovilística Audi. Para este proyecto, la vivienda se concibe como un diseño monolítico a partir de un cuarteto de cilindros de hormigón, en clara alusión a la icónica insignia de la marca alemana. Desarrollado en 1932, este emblema del anillo simboliza la unificación de cuatro fabricantes de automóviles anteriormente independientes (Audi, DKW, Horch y Wanderer) que se unieron para crear Audi AG.

Más allá del logotipo circular, el concepto desarrollado por Wiciak toma las claves de diseño del legado centenario de Audi y las características arquitectónicas que fueron populares durante el apogeo inicial del fabricante automovilístico. La creación de la estructura combina hormigón bruto con grandes planos de vidrio y paredes y ventanas redondeadas.

Dentro de los cuatro cilindros paralelos, la superficie útil de la casa es de casi 280 m2 y abarca una planta baja además de un garaje subterráneo con lavadero. La superficie habitable, que cuenta con techos altos y una planta diáfana, se ha dejado a propósito sin la adición de un segundo piso, a pesar de que el importante volumen lo hubiese permitido. El objetivo era mantener la legibilidad de los cuatro cuerpos cilíndricos en el exterior. Dentro del espacio habitable, las diferentes estancias están parcialmente divididas con paredes de vidrio, enfatizando la conexión visual entre ellos. El programa incluye un salón abierto, un comedor y un rincón de música, una gran cocina, una sala de estudio con biblioteca, dos dormitorios con baños privados, tres aseos y una despensa. Todo ello enclavado en un entorno natural y campestre, y complementado con una amplia piscina. Todo ello con un planteamiento contemporáneo que bebe del legado histórico para redefinirlo con ingenio y originalidad.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?