En busca de piscinas vacías para patinar

La sequía de California de 1976 y 1977 hizo que los skaters se apropiasen de esas construcciones a fin de deslizarse por ellas. El historiador de este deporte, Sören Manzoni, nos enseña cuáles son las más espectaculares.

Como dice Avery Trufelman, "nadie entiende la arquitectura como un skater porque nadie disfruta la arquitectura como un skater”.

La historia va de lo siguiente. En mayo de 1978, casi todos los programas aprobaron restricciones en el uso exterior del agua, así que su consumo se acotaba al estrictamente necesario para la salud y la higiene personal.

Es irónico que el motivo principal de la creación del monopatinaje se base en la sustitución de la tabla de surf en tierra, y que las piscinas hayan influido tanto en esta disciplina. Del agua para el agua.

Cómo decíamos, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en prácticamente todas las urbanizaciones de clase media o media-alta había una pool. Sin embargo, las de California no eran rectangulares ni de paredes rectas, esas solían -y suelen- tener formas redondeadas.

El caso es que, durante 1976 y 1977, los patios traseros de las zonas residenciales de San Diego, Los Ángeles o San Francisco formaban un cementerio de piscinas vacías. Pero, para unos cuantos jóvenes, esas curvas de hormigón eran un campo para explorar, una silueta donde experimentar el mundo.

Hoy, son un elemento arquitectónico a tener en cuenta, no solo por su intervención en el paisaje, también por su participación en la cultura urbana y en las personas. Muchos de los skateparks toman como inspiración estas piscinas, y muchos aún son estas piscinas.

Aquí va una selección muy ‘Arquitectura y Diseño’ para entender un deporte que podemos practicar en la nueva normalidad, con los parámetros old school de la normalidad de toda la vida.

 

1 /12
burnside- portland-skate

Burnside Skatepark City, en Portland, creado en 1993 bajo el Puente Burnside.

pink-motel-skate

Pink Motel Skate, la legendaria piscina de patinaje se remonta ¡a 1946!

pink-motel-skate 2

La piscina del Pink Motel, en Sun Valley, representa un pez con cola.

 Rasmus Hjortshøj. Streetmekka Viborg, en Dinamarca, una antigua fábrica de molinos de viento que el estudio danés Efekt ha transformado en un centro de deportes callejeros y cultura juvenil.

Streetmekka Viborg, en Dinamarca, una antigua fábrica de molinos de viento que el estudio danés Efekt ha transformado en un centro de deportes callejeros y cultura juvenil.

Factoria Merida skate

La Factoría de Mérida es obra del estudio de arquitectos Selgas Cano.

triennale-milano-skate

OooOoO, en Milán, brilla en la oscuridad. Es una instalación de Koo Jeong A, dentro de la 'Triennale Milano'.

Cite de l Ocean et du Surf skate. Cite de l'Ocean et du Surf, en Biarritz, de los arquitectos Steven Holl y Solange Fabiao.

Cite de l'Ocean et du Surf, en Biarritz, de los arquitectos Steven Holl y Solange Fabiao.

Maxence Gallot. Cite de l Ocean et du Surf skate 2

Piscina de la Cite de l'Ocean et du Surf.

Skate-Villa-by-Philipp-Schuster

Aunque no es una pool, debía tener su espacio: Skate Villa, en Austria. Philipp Schuster convirtió un antiguo pabellón de caza abandonado en una auténtico skatepark indoor.

Una de las piscinas fotografiadas en la obra 'California Concrete, a Landscape of Skateparks'.

Una de las piscinas fotografiadas en la obra 'California Concrete, a Landscape of Skateparks', de Amir Zaki.

IglesiaSkate8

La Iglesia Skate, en Asturias es un templo del arte contemporáneo, cuyos muros han sido intervenidos por el español Okuda San Miguel.

Soren Manzoni Skate

Manzoni en su universo, el skatepark La Poma de Premià de Dalt.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?