Opus ME Dubái, la hipnotizante visión de Zaha Hadid convertida en hotel

La marca ME by Meliá aterriza en Oriente Medio con la apertura de su primer hotel en un proyecto póstumo de la célebre arquitecta Zaha Hadid.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /9
ZHA hotel Opus Dubái 03 ©LaurianGhinitoiu

El primer hotel Me by Meliá en Oriente Medio se aloja en una imponente construcción de más de 84.000 metros cuadrados, que consta de dos torres conectadas en las partes superior e inferior, dejando la parte central abierta para maximizar la entrada de luz natural.

ZHA hotel Opus Dubái 04 ©LaurianGhinitoiu

El hotel se encuentra ubicado en el distrito financiero de Burj Khalifa, junto a la imponente torre homónima de 830 metros, epicentro de una zona de negocios y comercial repleta de rascacielos.

ZHA hotel Opus Dubái 01 ©LaurianGhinitoiu

El cubo formado por las dos torres está "erosionado" en el centro formando un gran vacío irregular que le da el aspecto característico al edificio.

ZHA hotel Opus Dubái 05 ©LaurianGhinitoiu

La fachada acristalada del hotel incorpora un recubrimiento UV y un dibujo en frita espejado para reducir la ganancia solar.cterístico al edificio.

ZHA hotel Opus Dubái lobby 01 ©LaurianGhinitoiu

Tanto el vestíbulo, como los salones y la zona de recepción del Opus ME Dubái presentan un mobiliario con piezas diseñadas en su día por Zaha Hadid.

ZHA hotel Opus Dubái lobby 04 ©LaurianGhinitoiu

El interior de todo el hotel, desde las zonas comunes hasta los dormitorios y baños se llena de formas onduladas, sello de autor de la famosa arquitecta.

ZHA hotel Opus Dubái lobby 02 ©LaurianGhinitoiu

Además de la oferta propia del hotel, el edificio The Opus alberga espacios de restauración adicionales, entre los que se incluyen The Maine Oyster Bar and Grill y ROKA, el restaurante japonés robatayaki referencia en la cocina nipona contemporánea.

ZHA hotel Opus Dubái dormitorio ©LaurianGhinitoiu

Las habitaciones presentan dos temáticas diferentes. Por un lado está la modalidad Medianoche, de aire vanguardista, inspirada en la vida cosmopolita de Dubái, y por el otro Desierto, con una ambientación más evocadora, con reminiscencias a la herencia beduina del lugar.

ZHA hotel Opus Dubái baño ©LaurianGhinitoiu

Los baños del hotel se han equipado con la colección Vitae que Zaha Hadid diseñó en 2015 para la firma Noken, de Porcelanosa Grupo.

Fallecida en marzo de 2016, Zaha Hadid no ha podido ver culminado el Hotel Opus en Dubái, un proyecto que creó en 2007 y el único hotel en el que la arquitecta se encargó tanto de la arquitectura como del diseño de interiores. El nuevo establecimiento de la cadena ME by Meliá en la capital de los Emiratos Árabes Unidos se ubica en el distrito de Burj Khalifa, junto al centro de la ciudad y la zona del canal de Dubái.

De veinte plantas de altura (más siete subterráneas) y 84.300 metros cuadrados de superficies, el edificio, culminado por Zaha Hadid Architects bajo la batuta de Patrick Schumacher, está concebido como dos torres separadas que se unen de forma singular formando un cubo "erosionado" en su centro, formando un gran vacío que le da el aspecto característico. Las dos mitades en ambos lados del vacío están unidas por un atrio de cuatro plantas y también por un puente asimétrico de tres niveles a una altura de 71 metros.

La fachada acristalada del hotel incorpora un recubrimiento UV y un dibujo en frita espejado para reducir la ganancia solar. Este diseño enfatiza además la claridad de la forma ortogonal del edificio, a la vez que "disuelve" su volumen a través del juego permanente de la luz cambiante en sus reflejos y transparencias.

Durante el día, la fachada refleja el cielo, el sol y el entorno urbano, mientras que por la noche el vacío es iluminado por una instalación dinámica de LED controlables de forma individual dentro de cada panel de cristal.

Siguiendo las iniciativas de la cadena Meliá Hotels International para adoptar prácticas más sostenibles, el Hotel Opus dispone de sensores en todas sus instalaciones que ajustan automáticamente las condiciones de luz y ventilación en función de la ocupación. Los huéspedes recibirán durante su estancia botellas de agua de acero inoxidable que podrán rellenar en fuentes repartidas por todo el hotel. De este modo se minimiza el uso de plástico de un solo uso. El hotel reducirá también los residuos alimentarios mediante sistemas de compostaje para reciclar la materia orgánica desechada.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?