El MAXXI de Roma acoge la mayor retrospectiva de Gio Ponti hasta la fecha

Con motivo del cuarenta aniversario de su fallecimiento, la exposición 'Amare l’architettura' ofrece una visión global de su vida y, sobre todo, su influyente obra.

1 /10
Casa en Via Giovanni Randaccio Milán 1924-26 de Gio Ponti

Casa en Via Giovanni Randaccio, Milán (1924-1926).

Escuela de Matemáticas Roma 1932-35 de Gio Ponti

Escuela de Matemáticas, Roma (1932-1935).

Torre Pirelli Milán 1956-60 de Gio Ponti

Torre Pirelli, Milán (1956-1960).

Villa Planchart Caracas 1953-57  de Gio Ponti

Villa Planchart, Caracas (1953-1957).

Primer Palacio de Montecatini Milán 1935-38 de Gio Ponti

Primer edificio Montecatini, Milán (1935-1938).

Quartiere Harar Milán 1950-55 de Gio Ponti

Edificio en Quartiere Harar, Milán (1950-1955).

Concatedral Gran Madre di Dio Taranto 1964-70 de Gio Ponti

Concatedral Gran Madre di Dio, Taranto (1964-1970).

Museo de Arte de Denver Denver 1965-71 de Gio Ponti

Museo de Arte de Denver, Denver (1965-1971).

Apartamento de Gio Ponti en Via Dezza Milán

Apartamento de Gio Ponti en Via Dezza, Milán (1956-1957).

Retrato de Gio Ponti

La exposición dedicada a la figura de Gio Ponti podrá verse hasta el 13 de abril en el MAXXI de Roma. 

Arquitecto, diseñador, poeta, director de arte… Gio Ponti fue una figura esencial para entender el siglo XX. Coincidiendo con el cuarenta aniversario de su fallecimiento, el Museo Nacional de las artes del siglo XXI de Roma, el MAXXI, dedica una exhaustiva retrospectiva al milanés que mejor exportó la marca Italia al mundo. La exposición, que recibe el nombre de Amare l’architettura (Amar la arquitectura), ocupa toda la galería 5 del museo romano y estará abierta al público hasta el 13 de abril de 2020.

La muestra, del todo inmersiva para el visitante, reúne material de sus archivos, maquetas originales, fotografías, libros, revistas y diseños clásicos que harán las delicias de todas aquellas personas que quieran conocer en mayor profundidad la metodología de trabajo y la mente de Ponti. Para ello, la exhibición cuenta con diversas secciones que evocan a los conceptos que marcaron su trayectoria: su concepción de cómo debe ser un hogar moderno, algo que él mismo plasmó en su apartamento de Milán en Via Dezza; su visión de la arquitectura urbana durante los años 30, la cual se refleja en la Escuela de Matemáticas de Roma y el primero de los dos edificios Montecatini que erigió en su ciudad natal; su estrecha relación con la Naturaleza, en general, y el Mediterráneo, en particular (ahí está, por ejemplo, Villa Marchesano, en Bordighera); la filosofía de la que impregnó buena parte de sus obras más conocidas, en las que las superficies cobraban más valor que los volúmenes (por ejemplo, en la venezolana Villa Planchart); su idealización de los edificios cerrados y finitos como el Museo de Arte de Denver; las fachadas claras que proyectó para la Concatedral de Taranto y, como no podía ser de otra manera, también se hace hincapié en su futurista concepción de las ciudades, donde sobresalen todos los rascacielos que construyó, como la célebre Torre Pirelli de Milán.

Del mismo modo, de cara a esta exposición se ha recreado el interior de su casa en Via Dezza (con reproducciones del suelo cerámico de Ceramica De Maio y del mobiliario que él mismo produjo junto a Molteni) y la visita se complementa con una muestra fotográfica en la que siete artistas actuales plasman la influencia que la obra de Ponti ha tenido sobre ellos. Si visitas Roma en las próximas semanas, sin duda, esta es una cita imperdible.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?