Madrid se vuelca con la arquitectura

El festival Open House y la Semana de la Arquitectura coinciden en preguntarse por el futuro de las ciudades a partir del 29 de septiembre

Fundación Francisco Giner de los Ríos, de de Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda

Fundación Francisco Giner de los Ríos, de de Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda

1 /8
Paper Pavilion, de Shigeru Ban para el IE de Madrid Festival Open House y Semana de la Arquitectura en Madrid

Paper Pavilion, de Shigeru Ban para el IE de Madrid

Desert City, de Jacobo García-Germán Festival Open House y Semana de la Arquitectura en Madrid

Desert City, de Jacobo García-Germán

Espacio para la colección de arte SOLO, de estudioHerreros Festival Open House y Semana de la Arquitectura en Madrid

Espacio para la colección de arte SOLO, de estudioHerreros

La Gran Logia de España Festival Open House y Semana de la Arquitectura en Madrid

La Gran Logia de España

Gimnasio Maravillas, de Alejandro de la Sota Festival Open House y Semana de la Arquitectura en Madrid

Gimnasio Maravillas, de Alejandro de la Sota

Fundación Francisco Giner de los Ríos, de de Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda Festival Open House y Semana de la Arquitectura en Madrid

Fundación Francisco Giner de los Ríos, de de Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda

Ciudad del BBVA, de Herzog&de Meuron Festival Open House y Semana de la Arquitectura en Madrid

Ciudad del BBVA, de Herzog&de Meuron

Fundación Fernando de Castro Festival Open House y Semana de la Arquitectura en Madrid

Fundación Fernando de Castro

Open House es un festival de arquitectura y ciudad que tiene lugar un fin de semana al año en más de 40 ciudades de todo el mundo. Durante dos días se abren las puertas de decenas de edificios públicos, espacios de trabajo, residencias, estudios de artistas y arquitectos que no pueden visitarse de forma habitual. Es una cita gratuita para el público, que fomenta el conocimiento de la ciudad y el reconocimiento del valor del espacio urbano. Nació en Londres hace 30 años y en Madrid cumple su tercera edición el fin de semana del 30 de septiembre al 1 de octubre, fecha que coincide con el Día Mundial de la Arquitectura.

Los platos fuertes que se han anunciado para este año son la incorporación de nuevos espacios como el IE Paper Pavilion del arquitecto japonés Shigeru Ban, premio Pritzker 2014; el nuevo espacio Desert City, primer vivero biotecnológico especializado en cactus, del arquitecto Jacobo García-Germán; el espacio para la colección de arte SOLO de estudioHerreros; y la casa Lucio Muñoz de Fernando Higueras. Dentro de los actos de homenaje a la figura del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza, se mostrarán algunos de sus proyectos más emblemáticos, como la reciente rehabilitación del edificio Castellana 81 o lasTorres Blancas.

Entre las actividades paralelas destaca el Congreso Open House, que este año lleva como título Las ciudades del Futuro: de Roma a Marte y en el que participan arquitectos, pensadores y científicos de la NASA. Dirigido por la arquitecta Paloma Gómez y la periodista Pati Núñez, y moderado por la también periodista e historiadora Anatxu Zabalbeascoa, el congreso girará en torno a la relación entre ciudad y arquitectura, y la responsabilidad del arquitecto en el futuro de las ciudades. Las arquitectas Fuensanta Nieto y Beth Gali, el ingeniero de caminos Flavio Tejada y el filósofo Valentí Gómez i Oliver son algunos de los ponentes.

El calendario del festival cuenta con actividades especiales como la ruta por la Plaza Mayor, que celebra este año su 400 aniversario. También estarán disponibles la rutas temáticas sobre la Guerra Civil, organizadas por la asociación Gefrema (Grupo de Estudios del Frente de Madrid). Otras propuestas son la ruta Made in Etsam, que mostrará proyectos realizados por profesores de la escuela de arquitectura, la ruta de oficinas Figueras, o la ruta de la Calle Serrano ofrecida por Arup. Se mantienen en el programa espacios singulares que contaron con gran éxito en anteriores ediciones como la Gran Logia de España o el Instituto del Patrimonio Cultural, “la Corona de Espinas”, de Fernando Higueras. La mayoría de espacios no requieren inscripción previa para acceder a la visita.

En paralelo se celebra la XIV Semana de la Arquitectura de Madrid, del 29 de septiembre al 8 de octubre, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura COAM. Su objetivo es el mismo: difundir los valores de la arquitectura y el urbanismo y acercarlos a la sociedad, tanto a nivel global como en torno a Madrid. También es similar su programación: habrá visitas e itinerarios a más de 40 edificios de reconocido valor arquitectónico e histórico, como la sede del BBVA, la fundación Giner de los Ríos o el hipódromo de la Zarzuel. Este año, como novedad, se incluyen itinerarios familiares.

Se celebrarán actos y conferencias que versarán sobre la profesión de los arquitectos, los desafíos de las grandes ciudades o el urbanismo táctico y las políticas urbanas. Entre las exposiciones, destaca Reinventer París, sobre el programa de renovación de la capital francesa, ciudad invitada en esta edición. 10 años Premio COAM. Arquitectura reciente de Madrid repasa los 154 proyectos reconocidos por este galardón.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?