La madera, siempre a la vanguardia

El libro 'Wood', editado por Phaidon, ofrece una nueva mirada al material de construcción más versátil y prolífico del mundo

1 /7
Edificio Evolver, en Zermatt, Suiza, de Alice Studio/EPFL. Libro Wood de Phaidon

Edificio Evolver, en Zermatt, Suiza, de Alice Studio/EPFL

Sala Three Mountain en Bali, Indonesia, de Jörg Stamm. Libro Wood de Phaidon

Sala Three Mountain en Bali, Indonesia, de Jörg Stamm

Instalación Uchronia en el festival Burning Man, en Nevada NV (Estados Unidos), de Arne Quinze. Libro Wood de Phaidon

Instalación Uchronia en el festival Burning Man, en Nevada NV (Estados Unidos), de Arne Quinze

Terminal de pasajeros de Yokohama (Japón), del estudio FOA. Libro Wood de Phaidon

Terminal de pasajeros de Yokohama (Japón), del estudio FOA

Bamboo Hostel, en Baoxi (China), de Anna Heringer. Libro Wood de Phaidon

Bamboo Hostel, en Baoxi (China), de Anna Heringer

Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou, en Nueva Caledonia, de Renzo Piano. Libro Wood de Phaidon

Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou, en Nueva Caledonia, de Renzo Piano

Sauna Grotto, en Ontario (Canadá), de estudio Partisans. Libro Wood de Phaidon

Sauna Grotto, en Ontario (Canadá), de estudio Partisans

Tras la publicación de Concrete y Brick, la editorial Phaidon se atreve con Wood, cuyas páginas brindan una nueva mirada a un material que vuelve a reivindicarse por su versátil, durabilidad y carácter sostenible, siendo así, aún hoy, el más prolífico del mundo. El libro presenta una espectacular selección de estructuras de madera de los últimos 1.500 años y pone de relieve la belleza de un material capaz de enriquecer por sí solo nuestra vida cotidiana.

Con aportaciones de algunos de los arquitectos más influyentes e innovadores de los últimos cien años, además de proyectos extraordinarios y memorables de creadores contemporáneos, Wood revela la constante fascinación que ha ejercido la madera en los arquitectos por su capacidad para crear estructuras sorprendentemente innovadoras y experimentales, pero también reconfortantes y en sintonía con el entorno natural. Los proyectos van más allá de los trilladas cabañas en paisajes perdidos y abarcan iglesias, monumentos, espacios culturales y públicos, desde el etéreo Centro Cultural Jean-Marie Tijbaou, de Renzo Piano, hasta el extenso paisaje de madera de FAO para la terminal portuaria de Yokohama y la humilde cabaña del tamaño de una habitación de Le Corbusier, lo cual demuestra la sorprendente variedad de estructuras que puede crear este material.

Preceden a estas obras un ensayo, del escritor y naturalista Richard Mabey, que ofrece una respuesta interesante y personal al tema de la madera, inspirándose en sus ventajas estéticas y psicológicas, así como en sus atributos materiales. Precisamente, los múltiples valores de la madera lleva a que el libro se divida en capítulos tan sugerentes como Textura, Yuxtaposición, Paisaje y Luz, a fin de subrayar las cualidades únicas de la madera.

Tras décadas siendo ignorada en favor del acero y el hormigón, finalmente la realidad ha demostrado que si se sabe utilizar, la madera puede volver a ser el material que siempre nos acompañó a lo largo de la historia, proporcionando un indiscutible confort. En España, sin embargo, los conocimientos técnicos necesarios para poder trabajar con la madera todavía no están generalizados. Aún pesan muchos años de haber sido considerada como un material poco fiable –cosa completamente alejada de la realidad–, circunscribiéndose su estudio a un conjunto de profesionales muy reducido. Confiemos en que este libro ayude a que su resurrección sea definitiva.

'Wood', Pahidon. 39,95 euros

'Wood', Pahidon. 39,95 euros

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?