MAD Architects "renaturaliza" Melbourne
El estudio dirigido por Ma Yansong propone un rascacielos de formas orgánicas para la ciudad australiana
La torre culmina en una estructura en voladizo que emula una nube.
Al igual que los grandes maestros Oscar Niemeyer, y Zaha Hadid, Ma Yansong nunca ha considerado la línea recta como la distancia más corta para llegar a una arquitectura humana. Más allá de la inequívoca voluntad de estilo que su enfoque pueda albergar, su predilección por las formas sinuosas y orgánicas es también expresión de una preocupación genuina por reconectar los entornos urbanos con el medio natural, por hacer las ciudades más habitables y menos artificiales.
La ciudad de Melbourne está embarcada en el proyecto de remodelación del Southbank, un distrito en pleno centro de la ciudad.
El último ejemplo es la propuesta de su estudio MAD Architects para la competición Southbank by Beulah en Melbourne, en la que también toman parte pesos pesados de la arquitectura internacional como BIG, Coop Himmelb(l)au, MVRDV, OMA y UNStudio. Para este proyecto de uso mixto que busca redefinir una zona de más de 220.000 metros cuadrados en el centro de la metrópoli, el estudio liderado por Ma Yansong ha imaginado un rascacielos que evoca las formas naturales de la montaña, el árbol y la nube.
En su base, el edificio rompe el típico esquema del centro comercial masivo e introduce una "villa de montaña" a escala humana que invita al peatón a explorarla. Los espacios urbanos se superponen verticalmente y se cubren con vegetación para dar la impresión de estar en medio de la Naturaleza en lugar de la ciudad. La torre emerge de esa villa como un árbol. Revestida con cristal, presenta una innovadora estructura de madera (Glulam) que semejan raíces retorciéndose hacia arriba, reforzando la silueta orgánica del edificio.
La propuesta de MAD Architects crea un icono distintivo en el skyline urbano que reconecta a los ciudadanos con la Naturaleza.
La cúspide de la torre es la "nube", una estructura en voladizo que alberga los espacios públicos del hotel (vestíbulo, restaurante, bar, terraza-mirador) y ofrece vistas panorámicas de Melbourne. Compuesta por una membrana ETFE –un polímero plástico de gran resistencia al calor, la corrosión y los rayos UV–, la estructura es ligera y ofrece diversos grados de transparencia, volviéndose traslúcida en sus extremos a la manera de una nube auténtica.
A nivel de calle, la torre mantiene un lenguaje coherente con la propuesta de rediseño del Southbank Boulevard, introduciendo un espacio abierto compuesto por una serie de desniveles a modo de pequeñas "colinas" verdes que invitan a los peatones a socializar y relajarse.