MAD Architects imagina la casa del futuro

El estudio de Ma Yansong crea un modelo de hábitat sin fronteras, permeado por la vegetación y alimentado por energía solar

Foto: Zhao Chunhui

Living Garden, de MAD Architects.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Dentro de la exposición China House Vision, que se celebra en Pekín –junto al famoso estadio de Herzog & de Meuron que acogió los Juegos Olímpicos de 2008– del 21 de septiembre hasta el 6 de noviembre de 2018, el estudio MAD Architects dirigido por Ma Yansong ha presentado, en colaboración con la firma Hanergy, el prototipo de casa Living Garden, un espacio que desafía las nociones convencionales de límite entre interior y exterior y ofrece a sus habitantes la sensación de vivir en la Naturaleza.

Living Garden, de MAD Architects.

La casa está conformada por una cubierta curva de bambú que se inclina hasta el suelo, revestida con cristal traslúcido y estanco al agua que protege el interior de la lluvia a la vez que captura la luz natural. Esta capa de cristal sustenta a su vez placas solares de Hanergy, cada una de las cuales se ha colocado estratégicamente en el ángulo más adecuado para recibir el máximo de insolación. De este modo son capaces de producir suficiente energía para las necesidades de una familia de tres miembros.

La cubierta de Living Garden, de MAD Architects, está hecha de bambú.

La cubierta de Living Garden, de MAD Architects, está hecha de bambú. Foto: Tian Fangfang

Manteniendo un carácter abierto hacia el cielo y su entorno, Living Garden fusiona vida, energía y Naturaleza para crear un paisaje vivo que enfatiza la conexión emocional del hombre con el entorno natural, una de las constantes del trabajo de Ma Yansong.

Las placas solares de Hanergy que tiene Living Garden producen la energía suficiente para una familia de tres miembros.

Las placas solares de Hanergy que tiene Living Garden producen la energía suficiente para una familia de tres miembros. Foto: Tian Fangfang

China House Vision recoge el trabajo conjunto de diez firmas internacionales de arquitectura y diez empresas innovadoras para ofrecer su visión de la casa del futuro en forma de pabellones a escala real. Promovida por el diseñador gráfico japonés Kenya Hara, el evento celebró sus primeras ediciones en Tokio. La cita de Pekín es la primera que se celebra fuera del Japón.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?