Los paisajes de fe de Tatiana Bilbao

La arquitecta recoge en un libro fotografías y reflexiones sobre los hitos arquitectónicos del camino del peregrino en México

05

05

1 /6
Mirador Circular de Dellekamp

Mirador Circular de Dellekamp.

Capilla abierta de Tatiana Bilbao

Capilla abierta de Tatiana Bilbao. 

Santuario proyectado por Ai Weiwei

Santuario proyectado por Ai Weiwei.

Desde el Mirador las Cruces, proyectado por el estudio Elemental, se aprecia la imponente cordillera de Jalisco

Desde el Mirador las Cruces, proyectado por el estudio Elemental, se aprecia la imponente cordillera de Jalisco.

Dos peregrinos se aproximan al Santuario Circulo proyectado por Dellekamp Arquitectos

Dos peregrinos se aproximan al Santuario Circulo proyectado por Dellekamp Arquitectos.

Peregrinos frente al refugio proyectado por Luis Aldrete

Peregrinos frente al refugio proyectado por Luis Aldrete.

Editado por Lars Müller Publishers, Paisajes de fe lleva al lector a acompañar a los peregrinos a través de la ruta, deteniéndose en las intervenciones escultóricas y en las infraestructuras que se han agregado al lugar y documentando como estas construcciones han aportado una identidad más allá de la religiosa al camino.

Cada año, unos tres millones de personas, provenientes de diferentes estados de México, viajan desde Ameca a Talpa de Allende para poder vislumbrar el lugar donde se dice que apareció la Virgen de Talpa en un acto de devoción, fe y gratitud. Unos 117 kilómetros que atraviesan la imponente cordillera de Jalisco, ascendiendo al Cerro del Obispo a una altitud de 2.000 metros sobre el nivel del mar, cruzando el pico de Espinazo del Diablo hasta descender a su destino final en el pueblo.

El recorrido se ha llevado a cabo desde el siglo XVII. La ruta es dura, por eso el camino es símbolo de penitencia para los peregrinos. En 2008 se invitó a 9 estudios de arquitectura para renovar la infraestructura con el objetivo de mejorar las condiciones de los peregrinos y aprovechar este acto masivo para desarrollar económica y socialmente la zona. Las nuevas construcciones debían generar un dialogo de sostenibilidad y austeridad entre paisaje y arquitectura.

El proyecto es un corredor ecológico que proporciona lugares de descanso y reflexión y pretende atraer a un público más allá de lo religioso al lugar. Los estudios invitados fueron el de Ai Weiwei, Luis Aldrete Arquitectos, Tatiana Bilbao Estudio, Cristo y Gantenbein, Dellekamp Arquitectos, Alejandro Aravena (Elemental), Godoylab, HHF Arquitectos y Rozana Montiel (Periférica).

Editado por el estudio de Tatiana Bilbao, el libro documenta cada uno de los hitos arquitectónicos que se construyeron a través de la fotografía de Iwaan Baan, acompañado de un ensayo sobre peregrinación y arquitectura del escritor mexicano Daniel Saldaña Paris y aportaciones de la artista visual Verónica Gerber Bicecc.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?