Arquitectura singular
Los 9 edificios más esperados de 2017
La arquitectura nos sigue dando grandes alegrías, como demuestran estos grandes proyectos repartidos por todo el mundo
01
El Louvre de Abu Dhabi, por Jean Nouvel
En 2007, cuando el Louvre de París anunció la construcción de un museo hermano en Abu Dhabi se dieron de fecha de conclusión 2012. Han sido cinco años más pero la espera parece que ha merecido la pena a tenor de las primeras fotos que se ven del edificio casi terminado. Metido dentro del propio Golfo Pérsico, el museo parece como un platillo volante que se posara sobre volúmenes geométricos irregulares que crean canales de agua entre sí. La cúpula blanca –en realidad, una cúpula doble de 180 metros de diámetro– es un guiño a la arquitectura de mezquitas y madrasas. Las aberturas geométricas perforadas sobre su superficie se ensamblan en capas superpuestas, como si fueran hojas de palma entrelazadas. Al penetrar la luz a través de estas aberturas se crea un hipnotizante juego de luces en el suelo. En este vídeo se puede apreciar mejor cómo se relaciona el museo con el mar, la mayor audacia del proyecto.
02
Museo de las Colecciones Reales (Madrid), por Emilio Tuñón
El proyecto viene de lejos. Durante la II República, el presidente Manuel Azaña decretó construir el Museo de Armas y Carruajes, que la Guerra Civil impidió que se hiciera realidad. Se retomó la idea un par de veces más, y no fue hasta 2002 que se adjudicó su obra, tras concurso público, a los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Mansilla (fallecido entre tanto). La razón de ser del edificio era obvia: Madrid tiene depositada la colección de armamento antiguo más importante del mundo, después de la que exhibe el Museo de Historia Militar de Viena; la más importante de carruajes, tras la del Museo Nacional dos Coches de Lisboa; y la más importante de tapices, después de la que se esconde junto a la basílica de Santa Sofía, en Estambul. Tres tesoros guardados por Patrimonio Nacional que tocaba mostrar en todo su esplendor. Con calma. Porque es evidente que los tiempos de ejecución del museo están siendo lentos. El edificio ya está terminado pero falta por definir qué se va enseñar. Desde 2012 la idea es mostrar, precisamente, las colecciones reales y ahí surgió el conflicto, pues se solicitaron (o exigieron) obras a El Prado que esté se negó a dar. Veremos en qué queda la cosa, pero por favor que lo abran de una vez porque al menos el proyecto arquitectónico es magnífico. Como manda la estética mesetaria, resulta sobrio, y es monumental acorde al lugar donde se ubica, junto al Palacio Real, donde su encaje lo vemos perfecto.
03
Chaoyang Park Plaza (Pekín), por MAD Arquitectos
El verano pasado se acabaron de construir las dos torres principales del nuevo complejo Chaoyang Park Plaza de Pekín, situado frente a la famosa sede la televisión china, obra de OMA. La réplica dada por MAD Arquitectos evoca los paisajes montañosos que se pueden ver a lo lejos desde los últimos pisos, que alcanzan los 120 metros de altura. Aunque de aspecto muy tecnológico, son formas que evolucionan orgánicamente, formando las típicas crestas de esa zona. No es solo por capricho: esos cortes generan una brisa natural con la que se ventila el interior. Al sur de las torres se levantan cuatro edificios de oficinas que evocan, esta vez, piedras de río con sus formas suaves y redondeadas.
04
Centro cultural King Abdulaziz (Dhahran, Arabia Saudi), por Snøhetta
La firma noruega Snøhetta diseñó este arriesgado centro cultural en el este de Arabia Saudí para que parezca un montón de piedras erosionadas por el suave y constante viento. De 100.000 metros cuadrados, el centro tendrá un auditorio, un cine, una sala de exposiciones, un museo, un archivo y una biblioteca con más de 200.000 obras disponibles para el público. Las 'piedras' están revestidas con tubos de acero inoxidable que brillan bajo el sol. El monolito central, una suerte de menhir, está flanqueado por edificios más pequeños que parece que sujetan al anterior en pie gracias a la presión que dan la ilusión de proporcionar a su base. La firma ganó el concurso en 2007 y comenzó a trabajar un año más tarde. Las obras están casi concluidas, ¡antes de lo previsto!
05
Lego House (Billund, Dinamarca), por BIG Arquitectos
La casa Lego, de Bjarke Ingels, se prevé que abra sus puertas en otoño. Tiene la forma de una pila de bloques blancos y servirá como un centro para que aficionados al juego favorito de los arquitectos experimenten libremente con este universo de construcción infinita. La estructura de 12.000 metros cuadrados se está construyendo donde nació esta empresa, en Billund, Dinamarca. Los ocho tacos del ladrillo más alto ya son claramente visibles. A su alrededor se despliegan 29 terrazas con diferentes funciones (una es un laberinto) pintadas de los colores icónicos de Lego: azul, rojo, amarillo y verde.
06
Centro Botín (Santander), por Renzo Piano
La Fundación Botín asegura que las obras avanzan a un ritmo "razonablemente bueno" pese a los dos años de retraso. "Lo más importante es que la calidad sea la mejor y hacer un esfuerzo porque no cueste más de lo que tiene que costar", aduce Íñigo Sáenz de Miera, su director, que por algo trabaja a la sombra de un banco. Casi cuatro años después de colocar la primera piedra en el punto más privilegiado de la Bahía de Santander –delante de los Jardines de Pereda, reformados al efecto por el paisajista Fernando Caruncho–, el Centro de Arte levantado sobre pilares de Renzo Piano –para no interrumpir la vista sobre el mar– ya muestra que ha sido una obra muy bien diseñada, destacando por su ligereza. Los dos volúmenes están recubiertos a sur y norte por muros cortina; así, la fachada mira al mar o al centro de la ciudad. Uno se destinará a sala de exposiciones. El otro tendrá un auditorio, salas de congresos y diversos espacios de trabajo. Lo mejor, el techo: una gran terraza desde la que se disfrutará de unas vistas únicas de Santander y la bahía.
07
Biblioteca Tianjin Binhai (Tianjin, China), por MVRDV
El anuncio oficial de su inauguración es inminente y como el resultado final se parezca de verdad a lo que muestran los renders, estaremos ante una biblioteca sin igual. El centro neurálgico de este edificio de 34.200 metros cuadrados es el Ojo, un auditorio gigante, espejado y esférico, coronado por una abertura oval que atraviesa la estructura de la obra. Este espacio concentrado hacia el centro tiene por paredes largas estanterías que siguen contornos orgánicos como si fueran la parte del interior de una cueva. Es la gran zona de lectura, habiendo otras más privadas en las dos plantas superiores. El tercer y el cuarto nivel lo ocupan las oficinas, los laboratorios de audio y las salas de reuniones. El archivo va en el sótano. Esta biblioteca formará parte del Centro Cultural Binhai, compuesto por cuatro edificios culturales adicionales. Los "corredores culturales" vinculan cada uno.
08
Biosfera Amazon (Seattle, EEUU), por NBBJ
La nueva sede de Amazon en Seattle tiene unas dimensiones colosales. Cuando se complete, el campus del gigante de la venta al por menor online abarcará tres bloques con tres torres de oficinas de gran altura, dos de altura media y un centro de congresos con 2.000 asientos. Pero es la "biosfera", el elemento más pequeño de todos, el que más expectación ha creado. Como burbujas de jabón gigantes, son tres cúpulas pentagonales de estructura exoesquelética hecha en acero y casi por completo revestidas por vidrio. Así se podrá ver desde el exterior la selva tropical que albergará dentro. Sus cinco plantas contendrán 300 tipos de especies de 30 países, así como un río y cascadas, puentes en suspensión y casas en los árboles para contemplar todo desde arriba, ya seas empleado de Amazon o uno de sus millones de clientes en todo el mundo.
09
Apple Campus, por Foster + Partners
Las obras del campus que ha diseñado Foster+Partners para Apple en Cupertino (California) se preveían listas para acoger a los empleados para el pasado mes de enero. Ahora se ha dicho que abril. Los últimos retoques han consistido en convertir de la tierra desnuda un proyecto paisajístico vivo, poniendo especial cuidado en el diseño de los jardines y el estanque que se preven dentro del campus circular, los cuales cubrirán un parking subterráneo. También se ha desplegado la granja solar y sus paneles fotovoltaicos para abastecer de energía limpia al complejo. "Es un edificio increíble. Parece como si una nave espacial hubiese aterrizado en Cupertino", destacaba Steve Jobs al presentar el proyecto en 2011, poco antes de su muerte. Le entusiasmaba su forma curva y que fuera de vidrio: "No es la manera más barata de hacer las cosas, pero vamos a aprovechar nuestra propia experiencia en las tiendas de Apple. Es genial". De 260.000 m2, tendrá capacidad para 13.000 empleados, que disfrutarán de unas instalaciones deportivas de primer nivel con piscina, canchas de baloncesto, pista para correr y gimnasio. También de los generosos espacios verdes del exterior, donde se están plantando 6.000 árboles de 300 diferentes especies.