Los detalles importan (muchísimo)

10 ejemplos donde se demuestra lo incuestionable de esta máxima en la arquitectura

detalles

detalles

1 /10
Apa Architects. Un hogareño almacén
01

Un hogareño almacén

Una casa de estilo victoriano en Londrés se reformó de arriba abajo para conferirle el carácter práctico de un almacén. El estudio APA Architects tuvo la habilidad para que no perdiera su carácter hogareño a través de pequeñas y primorosas intervenciones como esta juntura de la escalera, difíciles de ver en un edificio de carácter público.  

Philippe Johnson. Un corte con cúter
02

Un corte con cúter

La capilla de St. Basil, obra de Philippe Johnson, se integra en la universidad St. Thomas de Houston, en Texas. Un cubo, una cúpula y un plano recto cortando a ambos componen la estructura de este arriesgado edificio iluminado por lus natural. Entre sus fascinantes soluciones pocas nos fascinan más que este corte en la pared que hace de entrada y convierte al hormigón en un material asombrosamente dúctil. 

Stuart Silk Architects. Precioso, higiénico
03

Precioso, higiénico

En una de sus reformas de grandes mansiones en Seattle (Estados Unidos), Stuart Silk Architects supieron prestar buena atención a los detalles en esta mesa de cocina, en la que la piedra envuelve a la madera al llegar al límite del tablero. Una manera no solo preciosista de rematar un mueble sino además higiénica, puesto que se hace así más fácil de limpiar en un espacio de la casa con especial trajín. 

Neri & Hu. Un sencillo pasamanos que lo dice todo
04

Un sencillo pasamanos que lo dice todo

El estudio de diseño y arquitectura Neri & Hu recibieron el encargo de sustituir una escalera por otra en la sede de Bloomberg en Hong Kong. La que reemplazaron era espectacular, escultórica, pero impedía el flujo del personal por esa zona del edificio. El éxito de su solución empieza por detalles como ese pasamanos integrado en la pared.  

Teo Hidalgo. Doble función
05

Doble función

La original contraventana "protege" la estancia de la vivienda vecina y hace que esta mire al este, donde se encuentra el mar. Privacidad y una óptima orientación al Mediterráneo, esas fueran las principales premisas que recibió el arquitecto Teo Hidalgo Nácher de su cliente al construir esta casa en las inmediaciones de Benicàssim (Castellón). 

OOF Architecture
06

¡Hola!

Pomo de la cocina de una casa y estudio en Melbourne (Australia), obra de OOF! architecture. Se bautizó como Hello House porque eso mismo dice en su fachada mediante una composición con ladrillos blancos. Así que todos son bienvenidos a entrar y disfrutar del ingenio con la que la han diseñado.  

Liz Walsh. Huellas de la memoria
07

Huellas de la memoria

En la reconversión de una granja en vivienda por parte de los arquitectos Liz Walsh y Alex Nielsen hubo la acertada decisión de dejar expuesto su pasado, para que quedara memoria de un tiempo remoto de la ciudad de Hobart, capital de la isla de Tasmania, que poco a poco desaparece engullido por la modernidad. Pero esta vez la modernidad vino en su rescate. 

Note Design.La puerta copia al suelo
08

La puerta copia al suelo

En la rehabilitación de un apartamento centenario en Estocolmo que antes fue oficina, el estudio Note Design exploró cada rincón del mismo y lo releyó de formas sorprendentes, como al copiar el dibujo del viejo parqué en las nuevas paredes y puertas, para así establecer un hilo de continuidad entre pasado y presente. 

SJB Interiors. Juego de texturas
09

Juego de texturas

La exquisita reforma de un piso en Sydney por SJB Interiors tuvo su punto culminante en la cocina, diseñada a medida con madera y piedra natural. Con esta última se permitieron utilizar diferentes colores y texturas en un juego de abstracción contemporánea de excelente resultado.

Vincent van Duysen. Cálido hormigón
10

Cálido hormigón

Vincent van Duysen es una referencia en el mundo de la arquitectura por la obsesiva reducción formal a la que somete sus proyectos. En la línea de John Pawson, de su trabajo emana quietud y tranquilidad. Su estilo atemporal evita seguir las tendencias y para ello utiliza siempre materiales nobles y tradicionales como la madera, la piedra natural y el cristal, huyendo de lo sintético y artificial. Por eso sus trabajos resultan cálidos, táctiles y sensuales, una cualidad que también consigue transmitir al hormigón en esta esta escalera en espiral gracias a las texturas en bruto de su superficie. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?