Lo que no sabes de Renzo Piano

El documental 'Conversaciones con Renzo Piano', que se estrena el próximo 15 de mayo en Barcelona, es un acercamiento inédito al arquitecto genovés

El arquitecto Renzo Piano nació en Génova en 1937.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Cuando en 1977 creó el Centro Pompidou de París junto a Richard Rogers cambió el rumbo de la historia de la arquitectura. El documental Conversaciones con Renzo Piano, editado por la Fundación Arquia, se proyecta el próximo martes 15 de mayo a las 19.00 en la Biblioteca Fort Pienc de Barcelona dentro de la Setmana d' Arquitectura y recoge las reflexiones e inquietudes de este arquitecto imprescindible.

Por ejemplo, que empezó a entender de arquitectura cuando acompañaba a su padre, que era constructor, a las obras. Pero lo que realmente le impulsó a hacerse arquitecto fue las ganas de conocer mundo, la curiosidad por saber qué había más allá del horizonte de su Génova natal. Durante la conversación que mantiene con Luis Fernández-Galiano en su estudio en Punta Nave, en la costa genovesa, Piano da muestras de su carácter tranquilo y apasionado en un documental que resulta ser un hipnótico viaje por la mente de este genial creador.

Renzo Piano diseñó el mítico Centro Pompidou junto a Richard Rogers cuando eran muy jóvenes. Aquella obra temprana, que revolucionaría el mundo del diseño, también marcaría las líneas de su trabajo, una mezcla de innovación tecnológica y conciencia social. Piano, Premio Pritzker 1998, es el autor del Aeropuerto Kansai de Osaka, las oficinas centrales del New York Times o el rascacielos Shard de Londres. "Al principio no sabíamos nada sobre cultura", dice el creador del Pompidou. Pero poco a poco fue aficionándose al arte y es el autor de la Fundación Beyeler, en Basilea, o el nuevo Museo Whitney, en Nueva York.

El arquitecto ha recibido muchas influencias a lo largo de su carrera: de Buckminster Fuller a Frei Otto, pasando por Jean Prouvé. Aunque el Mediterráneo, que ve desde la ventana de su estudio, sigue siendo su principal fuente de inspiración. "Una de las mayores ventajas de la arquitectura es que con cada proyecto es como si empezaras a vivir de nuevo", confiesa. Para quienes no puedan asistir al estreno del día 15, una buena noticia: se puede comprar en dvd junto a un jugoso libro que recoge la reflexión sobre 15 proyectos fundamentales de la trayectoria de Piano, editado por la Fundación Arquia.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?