Cuando parecía que ya sabíamos todo de Antoni Gaudí, un nuevo proyecto editorial nos descubre detalles inéditos de valor incalculable de uno de nuestros arquitectos más universales. Tras más de una década de investigación, documentación y búsqueda entre miles de archivos dispersos, acaba de ver la luz Gaudí en primer plano, una imprescindible recopilación de maquetas, dibujos y documentos originales del genio modernista que se consideraban perdidos. Se trata de una edición limitada a nivel mundial de tan solo 4.998 ejemplares.
Los famosos bancos del Parc Güell.
La obra ha sido editada por Artika, un sello editorial especializado en libros de artista de edición limitada creados a partir de un minucioso trabajo artesanal, con la participación de las máximas entidades del universo gaudiniano, Cátedra Gaudí y Sagrada Familia. Haciendo honor a la excepcionalidad del personaje, el libro no es una publicación al uso, sino que se presenta en un estuche que incluye en su interior el Libro de Arte, el Libro de Estudios y una carpeta de arquitecto, en la que se encuentran tres de los grandes originales de Antoni Gaudí.
La portada del libro de estudios reproduce el típico "trencadís" cerámico que Gaudí aplicó en muchas de sus obras.
El Libro de Arte recoge 48 dibujos originales impresos a su tamaño original, lo que permite verlos tal y como Gaudí los creó. Además, se incluyen algunas obras de pequeño formato para verse completas, así como fragmentos de obras dañadas de modo casi irreparable.
Para subrayar la exclusividad de la obra, se ha hecho una edición limitada de solo 4.998 ejemplares.
En el Libro de Estudios, los más reconocidos especialistas del arquitecto catalán profundizan en su figura y en su extraordinario legado. En cada una de sus páginas se descubren secretos, curiosidades y perspectivas desconocidas sobre la obra del artista. En él hay contribuciones de los arquitectos Juan José Lahuerta –director de la Cátedra Gaudí–, Jordi Faulí –director y coordinador de las obras de la Sagrada Familia– y Chiara Curti, y los historiadores del arte Joan Aicart y Mireia Freixa.
La carpeta de arquitecto incluye un bellísimo proyecto de embarcadero que el artista firmó en 1876, en su época de estudiante.
De forma especial, se presentan por separado tres de sus grandes originales en formato completo y con sus pliegues de conservación, en la carpeta de arquitecto: un bellísimo proyecto de embarcadero que el artista firma en 1876, en su época de estudiante; el proyecto original de fachada para la Casa Milà, en 1906, una de sus obras privadas más emblemáticas; y el primer plano de demostración de la visibilidad de la Sagrada Familia, firmado en 1916, con el entorno que propone para su obra más ambiciosa.
El libro de artista se presenta en un lujoso estuche-escultura que reproduce en relieve una de las características chimeneas del emblemático edificio barcelonés de La Pedrera.
El libro de artista se presenta con un impresionante estuche-escultura realizado por uno de los escultores de la Sagrada Familia. Se trata de una reproducción de una de las características chimeneas del emblemático edificio barcelonés Casa Milà –más conocido como La Pedrera–. Sus acabados, con un recubrimiento de pintura con microcemento y barnices antigrafiti, una vez más, rememoran los materiales originales que utilizaba el arquitecto modernista más universal.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER PARA CONOCER LO ÚLTIMO EN ARQUITECTURA Y DISEÑO