El campo de la impresión 3D se está aventurando a probar suerte en escalas cada vez mayores. De los pequeños productos ha pasado a utilizarse para fabricar mobiliario y ahora se dirige hacia la producción de viviendas. En esta línea se enfoca la investigación llevado a cabo por la firma de ingeniería Arup y el estudio de arquitectura CLS Architetti, que se presentará en la Milan Design Week entre los días 11 y 17 de abril.
Muros de hormigón en 3D de la firma de ingeniería Arup y el estudio de arquitectura CLS Architetti.
Denominado 3d Housing 05, el proyecto consiste en la construcción de la primera vivienda en Europa impresa en 3D. La casa tendrá una extensión de 100 m2 y consta de una habitación, baño, cocina, salón y un pequeño porche. Actualmente la obra se está realizando en la Piazza Cesare Beccaria, cerca de la catedral del Duomo, y podrá visitarse completamente terminada durante la feria de diseño milanesa, después será desmontada y se reciclará el material para reubicarla en otro lugar a las afueras de la ciudad.
Imagen de la obra de Arup y el estudio de arquitectura CLS Architetti.
Un robot fabricado por Cybe Construction es el encargado de imprimir la vivienda utilizando como material hormigón suministrado por la empresa Italcementi. Las características técnicas del producto permiten que sea capaz de curar rápidamente, lo que reduce notablemente los tiempos de ejecución y hace posible que el proyecto pueda estar listo en tan solo una semana. Además, la celeridad y pulcritud de la ejecución permite reducir considerablemente los costes de construcción.
Durante su fabricación la casa tiene un bajo impacto ambiental. La materia prima para fabricar el hormigón proviene de suelo local para evitar el transporte, el material es completamente reciclable, además el proyecto puede ser demolido, pulverizado y reconstruido en otro lugar. Al tratarse de un material moldeable se multiplican las posibilidades de diseño y la vivienda puede ampliarse o trasladarse. El hormigón se combina con materiales igualmente fuertes y atemporales: latón para los marcos de las ventanas, mármol para los accesorios de baño, yeso alisado como acabado de pared, o láminas de latón pulido la cocina industrial.
Dos imágenes de la fabricación de los muros curvos de hormigón.
Los interiores ofrecen un dialogo entre la tecnología innovadora de la construcción y el pasado con referencias de diseño de distintas épocas. En el exterior la estratificación del hormigón se aprovecha para dejar crecer plantas trepadoras y convertir la fachada en un jardín urbano.
Croquis del volumen de la vivienda de Arup y el estudio de arquitectura CLS Architetti.
Los importantes beneficios que ofrece esta tecnología como la rapidez en su ejecución y la reducción tanto del impacto ambiental como de los costes de producción, abre infinitas posibilidades para la construcción en lugares hostiles, zonas devastadas por desastres naturales, campos de refugiados o incluso más allá de nuestro planeta.