Las rehabilitaciones surrealistas de Balázs Csizik

El diseñador gráfico húngaro reconstruye con volúmenes y formas imposibles los edificios de su país

Deconstruction, Balazs Csizik

Deconstruction, Balazs Csizik

Deconstruction, Balazs Csizik.

La arquitectura nunca deja de sorprender. La proyección de algunos edificios actuales eran impensables hace no demasiado tiempo y aún así no son pocos los arquitectos que siguen forzando los limites de la ingeniería para conseguir lo imposible. Pero la realidad es que todo tiene un límite, excepto la imaginación.

En ese mundo de elucubraciones y sueños se encuentra Balázs Csizik, fotógrafo multidisciplinar, diseñador gráfico y artista visual de Székesfehérvár (Hungría). Su trabajo como director de arte le ha proporcionado destreza en el mundo del diseño gráfico, pero hay una sensibilidad que va más allá y que está a caballo entre el arte y la arquitectura surrealista.

Balazs Csizik es fotógrafo multidisciplinar, diseñador gráfico y un artista visual de Székesfehérvár, en Hungría.

Balazs Csizik es fotógrafo multidisciplinar, diseñador gráfico y un artista visual de Székesfehérvár, en Hungría.

En su serie fotográfrica D E C O N S T R U C T I O N se ve toda la influencia que tienen en él la arquitectura moderna, el brutalismo y diversas formas de arte como el suprematismo y el constructivismo. Una complejidad visual que a veces se combina con la naturaleza buscando la colaboración entre paisajes urbanos y naturales. Hay una investigación meticulosa en la que intervienen las conexiones entre la fotografía abstracta y las formas de arte tradicionales como la pintura y el diseño gráfico.

La obra de Balazs Csizik está a caballo entre el arte y la arquitectura surrealista.

La obra de Balazs Csizik está a caballo entre el arte y la arquitectura surrealista.

A simple vista su trabajo, en constante crecimiento, resulta llamativo, pero hay una lectura soterrada cargada de raíces que mucho más compleja e interesante que nos obliga a mirar a Hungría –como país con identidad propia– para entenderlo en todo su esplendor. “Hay un estilo arquitectónico contemporáneo como el socialismo moderno y el brutalismo que tienen valores, pero están en peligro por la demolición y la erosión porque no tienen protección histórica o están en países de Europa del Este donde no tienen dinero para rescatarlos. Es un responsabilidad y una solución preservarlos en imágenes y también promoverlos en todo el mundo para salvarlos”, explica Balázs.

Los diseños de Balazs Csizik están cargados de emoción.

Los diseños de Balazs Csizik están cargados de emoción.

Los diseños de Balazs Csizik están cargados de emoción.

Deconstruction, Balazs Csizik.

Las emociones también tienen un papel muy importante en su obra. Desde un punto de vista subjetivo reconstruye la arquitectura de la ciudad con una nueva estética que replantea la ocupación del espacio. La deconstrucción pasa a ser el nuevo orden, otra forma de alcanzar un nuevo equilibrio. Como bien explica el autor, “desde el lado humano, acercándome a mi serie, ya que los materiales de mis imágenes son principalmente edificios que provienen del modernismo socialista de la época de la URSS, por lo que las personas que viven en esos edificios viven en áreas periféricas”. Con mucha humildad y cariño busca construir una nueva realidad y como él apunta, “quiero que puedan reconstruir sus experiencias, pueden encontrar nuevos niveles de detalle en sus propios espacios de vida, pueden encontrar nuevas estéticas y pueden reevaluar sus sentimientos”.

La mayoría de las imágenes están hechas en Hungría y en la Europa del Este.

La mayoría de las imágenes están hechas en Hungría y en la Europa del Este.

Sus imágenes están hechos principalmente en Hungría o en la región de Europa del Este; ambos países comparten una historia común con la conexión del comunismo, pero el resultado final tienen un acabado mixto en el que existe un diálogo entre pasado y futuro. Las influencias de Kandinszkij, Malevich o Rothko son tangibles en su fotografías y en su discurso, ya que se puede apreciar ese respeto por la historia bien entendida y la intención de preservarla.

Kandinszkij, Malevich o Rothko son algunas de las influencias confesas de Csizik.

Kandinszkij, Malevich o Rothko son algunas de las influencias confesas de Csizik.

El hormigón y la madera, presentes en las imágenes, son la síntesis del minimalismo en cuestión de materiales y su siguiente paso a nivel artístico es convertir lo digital en analógico para jugar con proporciones, texturas, formas y volúmenes. Un trabajo diferente que expandiéndose busca ser, irónicamente, más introspectivo. En conclusión se puede decir que el trabajo de este prometedor diseñador gráfico deconstruye con el fin de construir un mejor escenario.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?