La poética arquitectónica de aquella España
La Fundación Foto Colectania muestra el trabajo del fotógrafo Francisco Gómez, retratista excepcional de nuestro país en la segunda mitad del siglo XX
La obra de Francisco Gómez (Pamplona 1918 - Madrid, 1998) es un paseo por la España que fuimos. El fotógrafo captó como pocos el instante social de la transición del campo a la ciudad, retratando escenas de la arquitectura popular y nuevos barrios periféricos, con imágenes que se mueven entre el neorrealismo y la fotografía subjetiva.
La fundación Foto Colectania recoge hasta el 17 de abril una completa retrospectiva de la carrera del fotógrafo, con la exposición Archivo Paco Gómez. El instante poético y la imagen arquitectónica. La muestra, comisariada por Alberto Martín Expósito, despliega la biografía del fotógrafo a través de revistas, publicaciones y más de 150 imágenes cargadas de emoción e intención.
La arquitectura es la musa de Paco Gómez y un magnífico escenario hacia el que dirigir el objetivo. El fotógrafo dedicó la mayor parte de su carrera a la fotografía del entorno construido, revelando imágenes que reinterpretan la realidad y la muestran de una manera más significativa y poética. Colaboró extensamente con la revista Arquitectura, publicada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a la que dedicó numerosos reportajes y portadas. Paco se deleitaba con la textura del material, los contrastes de luces y sombras, y el corte de geometrías, captando instantes de emoción en imágenes que son tan claras como abstractas. Sus fotografías del edificio Torres Blancas, de Javier Saez de Oíza o la Vivienda unifamiliar en Somosaguas, de Javier Carvajal, siguen siendo los retratos más bellos y expresivos de la obra de los arquitectos.
Otra de las obsesiones del fotógrafo fue el concepto del límite, interpretado como medianeras, muros y tapias, pero también como el vacío que dibuja los lindes de la ciudad, donde van tomando forma los barrios obreros. La figura humana acompaña sus fotografías en composiciones austeras, sensibles y cargadas de significado.