La edificación se desarrolla a lo largo de los lindes sur, donde se dispone el área de día, y oeste, que engloba las habitaciones, abrazando el atrio al que alude el titular, “cuya diagonal fuga hacia una visión lejana de la Sierra Calderona”, en palabras del autor del proyecto, Fran Silvestre. No es el único lugar de la vivienda que permite la visión de esa abrupta orografía que domina la huerta valenciana ya que toda la planta se presenta abierta al exterior con paredes de vidrio.
Ese atrio se encuentra configurado por el encuentro entre las alas sur y oeste, y delimitado por la piscina en un lateral. La entrada peatonal, la rampa, la propia piscina y el patio inglés son elementos constructivos que rodean y complementan el proyecto ciñéndolo a los límites de la parcela. El recurso a las diferentes alturas del terreno posibilita que en el sótano se instalen algunas dependencias propias de la casa: habitación de invitados, estudio, etcétera, las cuales reciben su luz a través de paredes de vidrio que dan al patio inglés y al barranco próximo.
El acceso al interior, con su punto escenográfico, plantea un largo recorrido desde el ingreso a la parcela a través de una zona exterior cubierta y se sitúa junto a la zona que vertebra el funcionamiento de la vivienda, en un lugar de visión privilegiada sobre el patio gracias a las paredes de vidrio. La habitación principal recibe su luz del Levante, reflejada en el agua de la piscina, mientras que las otras dos habitaciones del ala oeste dan a un área más doméstica.
Una de las constantes del proyecto es la búsqueda de la luz natural. Esta recibe al visitante con un vano en el techo, y se manifiesta, asimismo, en sus paredes de cristal. Las otras constantes son el recurso a la recta, aquí dilatada, y a los volúmenes paralelepipédicos, de perfiles nítidos, contrastados contra el azul terso del cielo. La paleta cromática explora todos los matices del blanco hasta descubrir una insospechada y equilibrada gama: mármol pulido en el interior, laca satinada en los aplacados de madera, paredes y techos en gris, mármol con chorro de arena en el exterior. Categorías que vinculan la vivienda a los postulados formales de la arquitectura mediterránea. La casa propone una alternativa al tipo de vivienda tradicional, en el que la edificación se dispone centrada en el solar. En este caso en el espacio principal se ubica el vacío del atrio.