Rem Koolhaas estudió periodismo antes que arquitectura y nunca abandonó su pasión por la escritura. Su exitosa carrera como arquitecto, no hace sombra a su labor literaria, redactando y coordinado la edición de verdaderas obras maestras, consideradas referentes en el campo de la arquitectura y el urbanismo. Su último proyecto, Elements of Architecture, publicado por Taschen, una extensa recopilación narrativa de detalles arquitectónicos, promete no defraudar a su legión de seguidores.
'Elements of architecture', por Rem Koolhaas (Taschen)
Imagen interior de 'Elements of architecture', por Rem Koolhaas y editado por Taschen.
Los títulos destacados se han sucedido en la carrera literaria de Koolhaas, desde Delirio en Nueva York, de 1978, que muestra una original visión de la Gran Manzana; pasando por S, M, L, XL, de 1995, que narra el crecimiento exponencial de su estudio a través de los proyectos, organizados por escala; hasta Project Japan, de 2011, sobre el metabolismo, la primera arquitectura vanguardista no occidental, nacida en la posguerra de Tokio.
El libro editado por Taschen promete no defraudar a los seguidores de Koolhaas.
'Elements of architecture' muestra la obra de Rem Koolhaas de 1978 a 2011.
Para su nueva obra, el autor ha unido fuerzas con la diseñadora gráfica holandesa Irma Boom. Entre sus páginas se entremezclan los planos y detalles constructivos con las vibrantes ilustraciones de la artista. El libro se organiza en capítulos titulados con nombres de elementos constructivos como: ventana, fachada, balcón, corredor, chimenea o escalera. En sus 2.600 páginas, la publicación indaga en los conceptos básico de la arquitectura, examinando minuciosamente sus fundamentos y recorriendo de forma individual la historia de cada elemento.
Entre las páginas de 'Elements of architecture' se entremezclan los planos y detalles constructivos con las vibrantes ilustraciones de la artista.
'Elements of architecture', por Rem Koolhaas, es una de las novedades de la editorial Taschen.
Elements of Architecture es el resultado de la intensa labor de investigación que Koolhaas ha llevado a cabo en los últimos años junto a la Harvard Graduate School of Design. Parte de ella, vio la luz por primera vez durante la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2014, despertando un gran interés entre los visitantes y los medios especializados.
A pesar de centrarse en elementos constructivos, el libro huye de tecnicismos y adquiere un carácter lúdico e irónico, para dirigirse a un publico más amplio. El tamaño de la publicación, de más de 4 kilos de peso, obligó a la editorial a investigar durante más de un año la solución optima para la impresión del manuscrito. El resultado es un cuidado volumen, con un papel ligero y resistente y una exquisita encuadernación.