Kengo Kuma se suma a la reapertura de la Casa Batlló de Gaudí en Barcelona

El arquitecto japonés homenajea el uso de la luz del genio modernista con una instalación en el atrio del edificio creada con cortinas de aluminio de la marca Kriskadecor.

La nueva instalación inmersiva añade 2.000 metros cuadrados de recorrido nunca vistos antes en la Casa Batlló

La nueva instalación inmersiva añade 2.000 metros cuadrados de recorrido nunca vistos antes en la Casa Batlló

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Después de un largo período de reforma, la Casa Batlló, una de las obras emblemáticas de Antoni Gaudí en Barcelona, ha reabierto sus puertas para presentar Casa Batlló Experience, una propuesta 100% inmersiva que ofrece un viaje a la creatividad del genio catalán con la tecnología más vanguardista. La instalación abarca 2.000 metros cuadrados de recorrido nunca vistos hasta el momento y que presentan una larga lista de novedades, entre las que destaca el nuevo núcleo de comunicación vertical diseñado por Kengo Kuma.

La instalación de Kengo Kuma utiliza 164.000 metros de cortina de aluminio Kriskadecor para vestir la escalera que comunica todas las plantas del edificio.

La instalación de Kengo Kuma utiliza 164.000 metros de cortina de aluminio Kriskadecor para vestir la escalera que comunica todas las plantas del edificio.

El arquitecto japonés ha utilizado 164.000 metros de cadena de aluminio de la marca Kriskadecor para vestir el atrio, la nueva escalera que comunica las ocho plantas y las carboneras. Si Casa Batlló es un homenaje a la luz del Mediterráneo, el proyecto de Kengo Kuma es un tributo al uso que hizo Gaudí de la luz en el edificio modernista. En palabras del autor, la luz "viaja desde el cielo brillante de la azotea hasta las oscuras profundidades de las carboneras". Su intervención plasma esta idea de forma abstracta, libre de los colores de la casa, de sus materiales y de su dimensión histórica.

La tonalidad de las cortinas va cambiando a medida que se desciende, replicando el uso del color en el patio.

La tonalidad de las cortinas va cambiando a medida que se desciende, replicando el uso del color en el patio.

Fue al relacionar el desarrollo vertical de la escalera de emergencia con la presencia del patio central cuando surgió la oportunidad de establecer un diálogo entre ambas piezas. Según Kengo Kuma, "este espacio lo hemos imaginado vestido de cortinas de eslabones de aluminio, que con su materialidad meticulosa atrapan la luz, mostrándola en todas sus formas: brillos, siluetas, sombras... De este modo, omitiendo el uso de cualquier otro material, y con las cortinas borrando la presencia de la caja ciega y de su escalera, logramos hablar de luz y solo luz".

Kriskadecor ha diseñado también unos novedosos paneles acústicos que recubren el techo por encima de las cadena y contrarrestan el sonido.

Kriskadecor ha diseñado también unos novedosos paneles acústicos que recubren el techo por encima de las cadena y contrarrestan el sonido.

Los tonos más claros del aluminio se encuentran al inicio del recorrido, en el tejado, y poco a poco se oscurecen hasta llegar al negro que viste el espacio de las antiguas carboneras en el sótano. Con esa gradación de luz, que replica el uso del color en el patio, se hila una narración que acompaña durante el recorrido: del cielo a la tierra, de la luz a la sombra. Y todo eso explicado solo con luz, como si de una gramática propia de la casa se tratase.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?