Kengo Kuma demuestra las posibilidades del bambú en el London Design Festival
La instalación Bamboo Ring en el museo V&A explora la capacidad del material vegetal en conjunción con la fibra de carbono para crear construcciones a prueba de terremotos.
El elemento básico de Bamboo Ring es un anillo de dos metros de diámetro que combina tiras de bambú con una capa de fibra de carbono.
Al igual que su compatriota Shigeru Ban, Kengo Kuma no tiene miedo de experimentar con materiales poco convencionales para elaborar un lenguaje arquitectónico que transita entre la tradición y la vanguardia.
La mención a Shigeru, conocido sobre todo por sus proyectos para situaciones de emergencia, no es gratuita, porque en este caso Kengo Kuma también ha querido explorar cómo desde la arquitectura y la ingeniería se puede ayudar a paliar los desastres provocados por terremotos, un fenómeno al que están habituados en Japón. En la instalación Bamboo Ring, que se exhibe en el museo V&A con motivo del London Design Festival, Kengo Kuma muestra cómo el bambú y la fibra de carbono pueden entretejerse para crear estructuras autoportantes y extremadamente resistentes.
La estructura semeja un gigantesco donut que se alza por un lado formando un arco.
Ubicado en medio de un estanque en el jardín John Madejski del museo, la estructura toma forma de un gigantesco donut que se alza por uno de sus extremos para crear un arco. Su componente básico es un anillo de dos metros de diámetro, realizado con la combinación de bandas de la especie de bambú phyllostachys edulis –nativa de China y Taiwan pero presente también en Japón– con una capa de fibra de carbono. La estructura se ha creado en colaboración con Ejiri Structural Engineers y el Laboratorio Kengo Kuma de la Universidad de Tokio.
La estructura es resistente y, a la vez, flexible: si se estira por los extremos se deforma de forma natural.
Según el arquitecto, la madera no es suficientemente fuerte en caso de terremoto. En cambio, el bambú, a pesar de su ligereza, y combinado con la fibra de carbono, puede crear un nuevo tipo de resistencia. Se trata, por otro lado, de un material con el que Kuma ya está familiarizado: con él ha diseñado el futuro estadio que será la sede principal de los Juegos Olímpicos de 2020.
El arquitecto japonés Kengo Kuma