Instagram se llena de fotos de este hotel que imita una casa árbol
El asombroso proyecto de Peter Pichler Architecture se llama Tree Houses y se encontrará en West Virginia. Si te gusta estar rodeado de naturaleza, sin duda, querrás pasar unos días ahí.
El proyecto Tree Houses de Peter Pichler Architecture busca un tipo de turismo responsable y sostenible.
Las casas en los árboles no son sólo cosas de niños. El estudio milanés Peter Pichler Architecture así lo demuestra en un nuevo proyecto que recibe el nombre de Tree Houses. Dichas casas se materializarán en West Virginia, Estados Unidos, concretamente alrededor del lago Dawson. Y tal como puede apreciarse en las primeras imágenes que se han hecho públicas, estamos seguros de que serán un nuevo punto de encuentro para todas aquellas personas que buscan conectar con la naturaleza y, asimismo, desconectar de la rutina diaria.
Estas casas formarán parte de un nuevo equipamiento hotelero.
Las casas formarán parte de un futuro hotel anclado en el bosque. Geométricamente llaman muchísimo la atención por su techo empinado (inspirado en los arces, los álamos y los robles que presiden la zona) y porque serán de madera cien por cien local. Su tamaño variará entre los 35 y los 45 metros cuadrados, aunque todas, sin excepción contarán con dos plantas. En el nivel inferior los futuros turistas encontrarán una pequeña área de lectura y un salón, mientras que en la planta superior es donde se hallarán el dormitorio y un pequeño baño. Ambas plantas estarán conectadas a través de una escalera interna.
Todas las casas tendrán el baño y el dormitorio en la planta superior.
El proyecto nace con la voluntad de impulsar en la zona el turismo slow, el cual defiende una forma de viajar en la que la arquitectura integrada en la naturaleza desempeña un papel primordial. Y sí, será completamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente en todo momento.
Tree Houses es uno de los múltiples proyectos que revitalizarán el lago Dawson de West Virginia.
El lago Dawson es todo un ejemplo de paisaje salvaje y en actual evolución. Cuenta con un lago de 40 acres alimentado por manantiales, prados y arroyos, y durante los próximos años, asimismo, será un laboratorio vivo cuyo principal objetivo pasa por la completa sostenibilidad. El proyecto, que ya está en marcha, contempla la construcción de edificios sostenibles, un centro de conferencias y eventos, diversas propuestas de salud y bienestar, talleres de educación sostenible y una amplia programación de artes visuales y escénicas.