InHAUS premia a los jóvenes que imaginan las casas prefabricadas del futuro
Más de 400 propuestas de 47 países han participado en el III Concurso Internacional InHAUS LAB "diseña tu casa modular", que promueve una mirada innovadora de la arquitectura modular.
Casa Silente, de los argentinos Julieta Derdoy y Fidel Moyano, ganadora del III Concurso Internacional InHAUS LAB "Diseña tu casa modular"
La Casa Silente de los argentinos Julieta Derdoy y Fidel Moyano, un proyecto que destaca por la pureza de sus líneas y trabajar la relación entre el interior y el exterior a través de la curva, ha resultado ganadora en la tercera edición del Concurso Internacional InHAUS LAB "diseña tu casa modular", dirigido a estudiantes y recién titulados de arquitectura, ingeniería y diseño. En segundo lugar ha quedado la sueca Caroline Stenros y su propuesta de una arquitectura audaz y blanca pensada para adaptarse a cualquier entorno. El tercer premio ha recaído en la Casa en la Dehesa del español Arturo de Armas Rosa, que plantea una vivienda en planta baja que optimiza el proceso de industrialización obteniendo espacios de relación de gran calidad.
La propuesta de la sueca Caroline Stenros quedó clasificada en segundo lugar.
Los proyectos ganadores fueron elegidos por un jurado que en esta edición estuvo integrado por el arquitecto Fran Silvestre, Jose María Colonques, responsable de Porcelanosa Valencia, Moritz Krefter, arquitecto y diseñador de Inma Bermúdez Studio, Stéphane Malka, arquitecto de Malka Architecture y los arquitectos especializados en arquitectura industrializada de Casas inHAUS, Alfonso Picozzi, Esther García y Sergio Navarro.
La entrega de los premios se celebró el 24 de febrero en el espacio Cosentino City Madrid –uno de los patrocinadores del concurso– en el marco de Madrid Design Festival. Previa a la entrega de los galardones tuvo lugar una mesa redonda en la que los miembros del jurado debatieron sobre hogar, diseño y tecnología.
Casa en la Dehesa, del español Arturo de Armas Rosa, tercer clasificado.
La implicación que transmiten tanto a nivel técnico como en la innovación en las ideas planteadas en el hogar todos los proyecto participantes en el concurso demuestra, en opinión de los organizadores, una realidad en la forma de repensar la arquitectura y su materialización. El concepto de arquitectura industrializada ha calado en las escuelas de arquitectura, ingeniera y diseño hasta tal punto que los jóvenes profesionales que diseñarán los hogares del futuro son capaces de generar propuestas de gran calidad espacial apoyadas en una tecnología necesaria hoy día para ofrecer el mejor servicio a sus futuros clientes.
Los tres proyectos premiados, además de recibir un total de 4.500 € en metálico, entrarán a formar parte del catálogo de viviendas modulares InHAUS en la categoría New Talents, obteniendo un 2% de los royalties de las ventas durante los primeros cinco años.