El incendio de Los Ángeles ha acabado con la Casa Zack de Craig Ellwood
El arquitecto ideó esta vivienda entre 1951 y 1952 integrando elementos prefabricados en su construcción. A partir de ahora sólo se podrá recordar en fotos.
Casa Zach, de Craig Ellwood
El incendio que este pasado lunes se inició en los matorrales de las colinas al lado del museo Getty, en Los Ángeles, se está cobrando víctimas del todo inesperadas. Tal como el fotoperiodista Christian Monterrosa ha podido retratar con su cámara, la Casa Zack del arquitecto Craig Ellwood se encuentra en estos momentos prácticamente en ruinas. "Fue uno de los primeros diseños de Ellwood, pero en él demostró todas sus distintivas e influyentes formas de interpretar el modernismo. Aunque permanece en las fotografías, la pérdida real del edificio nos hace más pobres", ha afirmado al respecto el historiador arquitectónico Alan Hess.
La Casa Zack integraba elementos prefabricados en su construcción.
Según datos policiales, la causa del incendio Getty empezó cuando unos fuertes vientos derribaron las ramas de un árbol de eucalipto, y estas impactaron sobre unos cables de electricidad. A la 1:30 horas de la madrugada, ante la ferocidad del fuego, más de 10.000 hogares del estado de California tuvieron que ser evacuados de inmediato.
Una de sus caras daba a un barranco, mientras que la otra a la carretera y a su puerta de acceso.
Construida entre 1951 y 1952, Ellwood proyectó esta vivienda acristalada de 65 m2 con un dormitorio, un baño, un espacio de sala de estar-estudio y garaje, a los que dos años después añadió otras dos habitaciones. Por entonces el arquitecto trabajaba bajo la premisa del ensamblaje, y por ello se centró en una planta modular y un módulo base que permitía nuevas alternativas a modo de edificación prefabricada. Asimismo, mientras una de sus caras daba a un barranco, la otra daba a una carretera y a su puerta de acceso. Tal como Neil Jackson escribió en California Modern: The Architecture of Craig Ellwood, "estéticamente la Casa Zack representa la expresión combinada de dos ideas: en primer lugar, unos planos flotantes dispares y, en segundo, una extrema fragilidad estructural".
En una sola planta la vivienda contaba con un total de 65 m2.
A pesar de que Ellwood jamás estudió Arquitectura, en 1957 fue escogido como uno de los mejores arquitectos de aquel año junto a Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright. Siempre estuvo rodeado de colaboradores (que sí eran arquitectos propiamente dichos) como Emiel Becsky, quien trabajó codo con codo con el estadounidense para materializar sus ideas.