La infraestructura más sostenible para el transporte del futuro
MAD Architects ha diseñado una estructura para las tecnologías de transporte HyperloopTT, que promueve un sistema de movilidad rápido y elevado. La propuesta demuestra que se puede adaptar a todo tipo de terrenos, de un modo 100% sostenible
El diseño de MAD pretende demostrar cómo las estructuras hechas por el hombre pueden fusionarse con la naturaleza, a través de una nueva infraestructura urbana. "A la vez que proporciona una mejor conexión entre lugares, el sistema de transporte también establecerá una conexión renovada entre las personas y su ciudad, mediante pasarelas verdes elevadas sin automóviles a lo largo del techo de los túneles y espacios de comunicación en forma de parques y áreas de recreación ", dice el equipo de diseño liderado por Ma Yansong.
HyperloopTT es una de las compañías que buscan desarrollar un sistema de transporte basado en el concepto hyperloop, concebido por Elon Musk en 2013. Este sistema de transporte ve a los pasajeros viajar a través de un tubo sin resistencia al aire o fricción, propiciando viajes de alta velocidad entre ciudades. HyperloopTT encargó a MAD concebir un diseño de pilón versátil que, si bien actúa como soporte estructural para el sistema de transporte, podría integrarse fácilmente en diferentes entornos, desde los bulliciosos centros urbanos hasta los desiertos remotos.
El esquema de MAD Architects aprovecha la energía solar y eólica para alimentar el sistema. Los túneles de transporte están equipados con módulos de paneles solares flexibles que se utilizan para alimentar el propio hyperloop, junto con LEDs instalados a lo largo de su superficie que funcionan como paneles de información interactivos.
Mientras tanto, los parques de aerogeneradores sin aspas ubicados en ciertas secciones de la red aprovecharán la vorticidad del viento, creando una fuente primaria de energía para el sistema de transporte y reduciendo los costos generales de energía.
Este diseño de pilón minimiza la huella física del hyperloop al elevar sus funciones a casi 7 metros sobre el suelo. Esto elimina la posibilidad de colisión con el tráfico rodado, lo que a su vez disminuye el costo de adquisición de tierras.
Se compone de una estructura de fibra de vidrio de un solo molde, lo que demuestra su eficiencia tanto en su desarrollo como en su uso. Cabe destacar que la base de cada torre puede albergar instalaciones de cultivo que fomentan la agricultura urbana, mientras que la energía luminosa proveniente de los LEDs alimentados por energía solar permite que las plantas se autosustenten.
MAD trabajó por primera vez con HyperloopTT para una exposición en Dubai. Desde entonces, HyperloopTT ha diseñado una cápsula de pasajeros a gran escala en Puerto de Santa María, Cádiz, y ha lanzado un sistema de pasajeros de 320 metros de longitud en Toulouse, que actualmente se encuentra en el proceso de integrar su cápsula de pasajeros a gran escala para pruebas con humanos en 2020.
Desde 2013, HyperloopTT se ha centrado en buscar soluciones innovadoras para algunos de nuestros principales problemas urbanos: hacinamiento, congestión del tráfico y contaminación. Al diseñar el transporte basado en tubo sostenible de baja presión y alta velocidad más avanzado del mundo, está cooperando para conectar a personas y ciudades que están distantes a gran velocidad, revolucionando la forma en que viajamos.
El sistema creado por MAD Architects para sostener este tipo de transporte destaca por su sostenibilidad, bajo impacto en el paisaje y fomento de la ecología y el medioambiente, gracias a las ingeniosas soluciones que integra.