Hollywood ya tiene su Museo de la Academia de Cine (y lo firma Renzo Piano)

El estudio del arquitecto Renzo Piano ha sido el encargado de renovar los grandes almacenes Saban Building, creando un espacio interactivo con el que recorrer la historia del cine. Así es el Museo de la Academia.

Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Pensar en el cine es pensar en Hollywood. Por eso parece mentira que, hasta ahora, la gran capital mundial del cine no tuviese un museo dedicado al séptimo arte. Tras muchos años de espera, esta incoherencia ha llegado a su fin. Los Ángeles ya alberga el Museo de la Academia de Cine (Academy Museum of Motion Pictures) en un edificio de lujo diseñado por el arquitecto Renzo Piano.

El centro abrió al público el 30 de septiembre (con entradas a 25 dólares para adultos) y muestra lo más destacado de una colección incomparable: 12 millones de fotografías, 190.000 artículos de cintas clásicas, 80.000 guiones, 50.000 pósteres y 20.000 diseños y bocetos. Con esto se espera que se convierta en uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad: "Sabemos que se convertirá en un símbolo instantáneo de Los Ángeles. Una visita obligada", afirmó este martes el director de la nueva institución, Bill Kramer, en la presentación de un museo que ha costado 400 millones de dólares.

Interior del Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Interior del Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Muchos años de espera

Desde que la Academia de Hollywood comenzó su actividad en 1927, crear este museo ha sido uno de sus objetivos. Pero no lo ha tenido fácil. Aunque las primeras ideas para este museo llegaron en los años 1930, no se materializaron hasta 1960, cuando un grupo de empresarios contrató al arquitecto William Pereira para diseñar un centro a los pies del cartel de Hollywood que nunca llegó a buen puerto.

No fue hasta 2012 cuando se tuvieron nuevas noticias. La Academia anunció la compra del Saban Building, un antiguo centro comercial de 1938 construido en el estilo streamline característico de las ciudades del oeste de los EE UU el siglo pasado. Desde entonces, comenzó una ronda de financiación que ha contado con aportaciones de figuras como Steven Spielberg, Barbra Streisand, Laura Dern, Eva Longoria, Tom Hanks o Bob Iger, y que ha llegado hasta los 400 millones de dólares.

Por esa cantidad, no podía ser un museo más. El propio Tom Hanks afirmaba, en representación de otros rostros conocidos que han contribuido: "No soy cineasta ni arquitecto, pero hace unos años acordé liderar esta campaña de financiación porque este museo es importante para Los Ángeles. Otras ciudades tienen museos del cine, pero este tiene que ser el Partenón de esos lugares".

Con el dinero conseguido, la promesa era abrir sus puertas en 2017, pero los constantes atrasos en las obras aplazaron la fecha hasta 2020. Y después, la llegada del coronavirus lo retrasó todavía más.

Zonas unidas del Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Zonas unidas del Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Un diseño de lujo

El diseño de un museo tan esperado no se podía dejar en manos de cualquiera. El elegido fue Renzo Piano, (creador del Centro Pompidou de París –con Richard Rogers– o el puntiagudo Shard de Londres. El encargo era levantar una nueva estructura en Los Ángeles y, por otro lado reformar el Saban Building. El resultado es una espectacular superficie de 28.000 metros cuadrados que ocupa dos edificios conectados por puentes junto a otra de las insignias de California, el museo LACMA.

Lo más llamativo de las instalaciones es una enorme esfera (a la que Piano llama "burbuja") de hormigón y vidrio que preside el museo, un teatro de 1.000 butacas coronado por un mirador hacia las colinas de Hollywood, a unos 5 kilómetros de la ubicación del complejo. Así, los visitantes comienzan su recorrido interactivo en los espacios antiguos y van ascendiendo hasta hallarse bajo la transparente cúpula con espectaculares vistas de la meca del cine.

El propio Renzo Piano afirmó que "ha sido un placer diseñar este edificio. Cuando era pequeño tuve dos cosas importantes: el mar y el cine”.

Vistas desde la terraza del Museo de la Academia de Cine. Foto de Iwan Baan / © Iwan Baan Studios, cortesía de Academy Museum Foundation

Vistas desde la terraza del Museo de la Academia de Cine. Foto de Iwan Baan / © Iwan Baan Studios, cortesía de Academy Museum Foundation

Salas llenas de historia

Para diferenciarse de otros museos dedicados al cine ya existentes en ciudades como París, Pekín o Turín, en Los Ángeles han tirado la casa por la ventana con lo que se puede encontrar dentro. Según el presidente de la Academia, David Rubin, el gran archivo que alberga el museo es "el mayor del mundo".

Múltiples trajes se exponen en la galería 'Identity' de la zona 'Stories of Cinema' en el Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Múltiples trajes se exponen en la galería 'Identity' de la zona 'Stories of Cinema' en el Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

La mayor parte del museo se destinará a alojar esta amplia colección, que incluye objetos de Cary Grant, Katharine Hepburn, Alfred Hitchcock y John Huston, recreaciones de escenarios míticos y artilugios originales de películas como Star Wars, El mago de Oz y La La Land. También podrán verse, por ejemplo, los zapatos de Shirley Temple en El pequeño coronel, el traje de Salma Hayek en Frida, la primera máscara de Alien (que tenía ojos), la máquina de escribir donde Joseph Stefano redactó el guión de Psicosis y las tablas de Los diez mandamientos.

Además de las muestras permanentes, el museo también contará con exposiciones temporales, la primera de ellas dedicada a Pedro Almodóvar y su carrera a través de las temáticas que le obsesionan, como la familia, las madres, la culpa o la educación religiosa.

Exposición sobre Pedro Almodóvar en el Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Exposición sobre Pedro Almodóvar en el Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Otro de los protagonistas será el japonés Hayao Miyazaki, padre de Studio Ghibli, la factoría de películas como Mi vecino Totoro, La princesa Mononoke y El viaje de Chichiro, en la que será la primera retrospectiva en Norteamérica de su obra.

 Mother Tree en la exposición de Hayao Miyazaki del Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Mother Tree en la exposición de Hayao Miyazaki del Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Para celebrar la inauguración, se organizarán también proyecciones de películas destacadas en la exposición principal, un ciclo de cine de terror con películas nominadas al Óscar, incluyendo Get Out, El laberinto del fauno y Psicosis, y otro sobre la filmografía completa de Hayao Miyazaki.

Entrada a la zona 'The Oscars© Experience' en el Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Entrada a la zona 'The Oscars© Experience' en el Museo de la Academia de Cine. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Los Óscar, muy presentes

Los premios más famosos del mundo no podían quedarse fuera de este proyecto. En la última década, la sociedad y la industria del cine han cambiado mucho, y tras haberse enfrentado a muchas críticas de racismo y poca diversidad en la última década, incluso bajo el lema #Oscarsowhite (Óscar demasiado blancos), la Academia ha decidido reconocer sus errores. Para Bill Krames, director y presidente el Museo de la Academia "estamos viviendo tiempos cambiantes y en constante evolución y, ahora más que nunca, necesitamos unirnos para compartir nuestras historias, aprender unos de otros y unirnos".

Por este motivo, el museo tiene una parte importante dedicada a contar la historia de los olvidados y a enmendar sus errores: el vestíbulo principal se llama Sidney Poitier, en honor al primer negro en ganar el Óscar a mejor actor; un apartado se dedica a Real Women Have Curves para representar la experiencia latina en EE.UU. y varios paneles repasan la figura de mujeres que rompieron barreras, como Sophia Loren y Rita Moreno, la primera hispana ganadora del Óscar a mejor actriz.

Galería de la historia de los Premios de la Academia. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Galería de la historia de los Premios de la Academia. Foto de Joshua White, JWPictures / © Academy Museum Foundation

Como broche final a la visita, se podrá vivir la experiencia de ganar la preciada estatuilla con The Oscars Experience, en la que los visitantes podrán sujetar un Óscar auténtico y simular el momento de subir al escenario a recogerlo.

Puedes conocer más del Museo de la Academia de Cine con este vídeo. Eso sí, te advertimos de que, si te gusta el cine, te van a entrar muchas ganas de visitarlo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?