Herzog & De Meuron muestran en un almacén la colección de diseño de Vitra

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /8
La colección comenzó con piezas de Charles y Ray Eames

La colección comenzó con piezas de Charles y Ray Eames

Entrada al Vitra Schaudepot

Entrada al Vitra Schaudepot

En el museo se pueden contemplar objetos de todo tipo vinculados al diseño

En el museo se pueden contemplar objetos de todo tipo vinculados al diseño

 La muestra se prolonga por el sótano

La muestra se prolonga por el sótano

Espacio reservado para exposiciones temporales

Espacio reservado para exposiciones temporales

El sofá Boca de Studio 65 es una de las piezas estrellas de la exposición

El sofá Boca de Studio 65 es una de las piezas estrellas de la exposición

Mobiliario de museo apilado como en un almacén

Mobiliario de museo apilado como en un almacén

 La silla es el producto estrella de Vitra

La silla es el producto estrella de Vitra

El campus de Vitra en Weil am Rhein (Alemania) es como un museo de la arquitectura contemporánea, con edificios firmados por nombres estelares del firmamento arquitectónico como Zaha Hadid, Alvaro Siza, Jean Prouvé y SANAA. Pero solo con un estudio repiten, el conformado por Jacques Herzog y Pierre de Meuron en Basilea (Suiza). Autores del VitraHaus en 2010, han vuelto a cruzar la frontera –tienen su base en la vecina Basilea (Suiza)– para inaugurar el Vitra Schaudepot, construido como extensión del Vitra Design Museum de Frank Gehry, dado el constante crecimiento de la colección. En este nuevo espacio expositivo se mostrará por primera vez de forma permanente.

Los responsables de la Tate Modern de Londres, el estadio olímpico de Pekín y el CaixaForum de Madrid han partido de la imagen arquetípica de un almacén industrial y han adaptado su espacio interior a las exigencias de tránsito de un museo público. Se presenta hacia el exterior como un cuerpo monolítico de ladrillo vitrificado roto, marcado por una fachada sin ventanas y un sencillo tejado a dos aguas. Dentro mantiene el carácter de almacén, en el especial el sótano, un depósito en toda regla. "El edificio se planteó en un principio como un almacén subterráneo, sin ningún tipo de distintivo", explica Jacques Herzog. "Pero convencimos a Rolf Fehlbaum de que resultaba más barato construirlo por encima. Eran los años de la crisis financiera y no quería que se erigiera una arquitectura que destacara en exceso. Esa idea se ha respetado al máximo".

El museo tiene de vecina a la estación de bomberos de Zaha Hadid

El museo tiene de vecina a la estación de bomberos de Zaha Hadid Foto: Julien Lanoo

Rolf Fehlbaum, presidente honorario de Vitra, fundó el museo en 1989 a partir de su propia colección de muebles, considerada una de las más importantes del mundo, con piezas que van desde el siglo XIX hasta nuestros días. Tiene como base el mobiliario de Charles y Ray Eames, al que se fue añadiendo el de personalidades clave del diseño moderno como George Nelson, Alvar Aalto, Verner Panton, Dieter Rams, Jean Prouvé, Richard Hutten y Michael Thonet.

La colección Vitra alcanza hoy cerca de las 20.000 piezas, entre las que también destacan lámparas de Gino Sarfatti, Achille Castiglioni, Ingo Maurer o Serge Mouille. Electrodomésticos, maquetas de edificios y textiles, así como objetos y utensilios cotidianos de todo tipo completan el archivo, que incluye legados tan importantes como los de Charles y Ray Eames, Verner Panton y Alexander Girard. El objetivo es documentar la historia y el presente del diseño de interiores y contemplar su evolución en un contexto más global. Así, en el Vitra Schaudepot se ha creado un "museo de cristal" para hacer pública las investigaciones que se llevan a cabo por parte de esta institución desde todos los ángulos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?