El estudio Maki & Associates puede presumir de estar dirigido por un premio Pritzer, Fumihiko Maki (se le otorgó el galardón en 1993) y de llevar más de cinco décadas construyendo importantes proyectos alrededor del mundo. Por eso, no es de extrañar que la Fundación Aga Khan haya vuelto a confiar en el prestigioso despacho japonés para su nueva sede en Londres. El edificio de 10 alturas, alberga instalaciones para la investigación y la educación, oficinas, una gran biblioteca, una sala de exposición y varias zonas verdes.
La construcción se organiza alrededor de un gran atrio central que se extiende en altura. Una serie terrazas y patios inundan de luz el edificio, cada uno con diferentes diseños e influencias inspirados en jardines islámicos de todo el mundo.
Fundación Aga Khan, por Maki & Associates
Cada planta tiene una función determinada y un espacio abierto. A medida que se va ascendiendo por el edificio, las áreas adquieren un carácter más privado. La planta baja se recubre de una capa de vidrio que le permite convertirse en un espacio público fusionado con la calle. Esta altura alberga una gran zona de recepción, comercios y una galería de arte.
Fumihiko Maki está detrás de la Fundación Aga Khan.
La planta primera y segunda se destinan a espacios para el personal, salas para estudios y seminarios. Además, en el primer piso se puede disfrutar de un espacio al aire libre llamado "Jardín de la tranquilidad", que se organiza alrededor de una fuente central.
La biblioteca de la Fundación Aga Khan contiene valiosos manuscritos del mundo árabe.
La biblioteca Aga Khan ocupa el tercer y cuarto piso. Este lugar contiene valiosos manuscritos del mundo árabe y se convierte en el centro del peculiar campus universitario, desarrollado en altura. En el nivel superior de la biblioteca se sitúa la "Terraza del Aprendizaje", un patio inspirado en los claustros islámicos de España, Marruecos y Egipto.
Fundación Aga Khan aúna Oriente y Occidente en cada uno de sus rincones.
Sobre la biblioteca hay cuatro pisos de oficinas para las organizaciones de educación y desarrollo de Aga Khan: el Instituto de Estudios Ismailíes, el Instituto para el Estudio de las Civilizaciones Musulmanas de la Universidad de Aga Khan y la Fundación Aga Khan del Reino Unido. En el quinto piso, el "Patio de la Armonía" toma la forma de un iwan, una sala rectangular cerrada por muros en tres de sus lados, construcción muy común en Oriente Medio y Asia Central.
El edificio se completa en altura con dos salas de reuniones y tres jardines islámicos más: el "Jardín de la Vida", la "Terraza del Descubrimiento" y el "Jardín de la Luz".
Dispone, a su vez, de tres jardines islámicos.
Los patrones geométricos inspirados en el arte decorativo islámico, han sido una de las constantes en los tres edificios que los arquitectos de Maki & Asociates han diseñado para Aga Khan. En cada uno de ellos se creó un patrón único, para este proyecto, se basa en una forma octogonal, que se dibuja en la entrada y que se repite a través de la fachada.