Fuera de circuito: Berlín en 10 edificios desconocidos

Berlín es una ciudad que destaca por su amplia oferta cultural y de entretenimiento. En nuestra visita no puede faltar la Puerta de Brandeburgo, la Catedral de Berlín ni el Monumento al Holocausto, entre otros. Pero fuera del circuito turístico que ya conocemos, existen lugares y edificios menos conocidos que vale la pena incluir en nuestro recorrido.

Aeropuerto abandonado de Tempelhof, en Berlín

Aeropuerto abandonado de Tempelhof, en Berlín

Raquel Suárez
Raquel Suárez

Redactora web de Arquitectura y Diseño especializada en interiorismo y estilo de vida

Nos encanta viajar, pero sobre todo, lo que más nos gusta es descubrir esos lugares poco conocidos, aunque llenos de encanto, de las ciudades que visitamos. Si hay algo que destaca en Berlín es su amplia lista de lugares y edificios para visitar, llenos de historia de la Segunda Guerra Mundial, de la Guerra Fría o de la capital en la actualidad. Hablamos de una ciudad multicultural llena de sorpresas que busca modernizarse sin dejar atrás el pasado.

Tras haber hecho un recopilatorio de los edificios menos visitados pero no por ello menos importantes en lugares como Dublín y París, entre otros, en esta ocasión te mostramos 10 lugares que no puedes perderte en la capital alemana en tu próximo viaje si eres un amante de la arquitectura y el diseño.

 

1 /10
Berlin Cube

Berlin Cube

Ubicado en Washingtonplatz y diseñado por 3XN Architects de Copenhague, Berlin Cube es un edificio inteligente e independiente de oficinas, constituido por 11 plantas y con una estructura de 19.000 metros cuadrados. Su elemento más destacado es su fachada de vidrio de doble piel. Sus patrones triangulares hacen que el propio reflejo de la luz cambie la forma del edificio según desde donde se mire, la hora del día y la situación climática. Los segmentos de la fachada se empujan hacia adentro para crear terrazas en cada uno de los niveles.

Teufelsberg

Teufelsberg

Esta antigua estación de escucha estadounidense, que estuvo operativa durante la Guerra Fría, se encuentra situada en lo alto de una colina de 80 metros en el bosque de Grunewald, en el extremo oeste de Berlín. Tras la caída del muro de Berlín, la estación fue abandonada hasta convertirse, durante muchos años, en un paraíso para la exploración urbana y el arte callejero.

Spreepark

Spreepark

Pasear por Spreepark en Berlín, que fue abandonado en el año 2001, es como dar un paseo por un futuro postapocalípticoInaugurado en octubre de 1969, este sitio fue, en sus inicios, el parque de atracciones por excelencia de la Alemania Oriental. Llegó a acoger alrededor de 1,5 millones de visitantes al año, que acudían a este terreno de 30 hectáreas ubicado en el bosque Planterwald, a las orillas del río Spree. A pesar de su popularidad, en el año 2001, solo acudieron cerca de 400.000 visitantes, lo que provocó que, junto a la falta de estacionamientos y la subida de precios, finalmente cerrara sus puertas el 4 de noviembre de ese año.

Aeropuerto abandonado de Tempelhof

Aeropuerto abandonado de Tempelhof

Tempelhofer Feld, proyectado por el arquitecto Ernst Sagebiel entre 1936 y 1939, fue, desde sus inicios, un lugar de aviación. Su posición, cercana al centro de la ciudad, le dio la posibilidad de convertirse en uno de los aeropuertos con más tráfico del mundo y en uno de los edificios más grades hasta la creación del Pentágono. Su arquitectura monumental busca impresionar con una fachada de piedra natural. Una vez finalizada la Guerra Fría, se desmanteló y pasó a tener un uso comercial, convirtiéndose en uno de los parques urbanos más grandes del mundo (con 380 hectáreas de extensión).

Archivos de Bauhaus

Archivos de Bauhaus

La Bauhaus, fundada en el año 1919 por Walter Gropius en Weimar, fue la escuela de diseño más relevante del silo XX. Este centro ha estado en manos de tres célebres directores: Gropius, Hannes Meyer y Ludwig Mies van der Rohe. El edificio de Los Archivos de Bauhaus está constituido como una institución orientada al estudio científico de la escuela de diseño. Con la caída del Muro de Berlín, este centro comenzó a albergar una mayor afluencia de visitantes y fue declarado Monumento Nacional en el año 1997. En cuanto a su arquitectura, cuenta con un total de 700 metros cuadrados utilizados para realizar exposiciones de cara al público. Esta institución es una visita obligada para aquel que viaje a Berlín y sea un amante del arte. 

hackesche höfe

Hackesche höfe

Uno de los lugares de interés más populares de Berlín y que no podemos perdernos en nuestra visita es Hackesche Höfe. Desde la caída del Muro, este complejo de patios situados en el histórico Scheunenviertel, se han convertido en el punto de encuentro central de habitantes y turistas. Él área de patios, que se abrió en 1906 tras varios años de construcción, ha estado bajo protección desde 1972. Hackesche höfe fue proyectado y construido por el arquitecto Kurt Berndt, aunque su la fachada Art Nouveau fue diseñada por August Endell. Durante la Segunda Guerra Mundial, los patios fueron parcialmente destruidos. Tras la reunificación, se restauraron y desde entonces han vuelto a ser un imán turístico y una de las zonas más populares de la vida nocturna de la ciudad.

Badeschiff

Badeschiff

Spreebrücke Berlín, proyecto llevado a  cabo por Fernando Menis en el río Spree, es una zona de baño flotante, transformable y desmontable formada por una piscina rectangular, donde se puede nadar en verano y patinar en invierno; una playa artificial, que imita la forma de un barco; un puente, que hace de conexión entre la piscina y la playa, y un contenedor de transporte.

Casa de las Culturas del Mundo

Haus der Kulturen der Welt

La Casa de las Culturas del Mundo (Haus der Kulturen der Welt) es un lugar de arte y exposiciones que funciona desde el año 1989. Situado en la zona de Tiergarten, entre los prados del parque y las orillas del río Spree, su variado programa, que comprende el año completo, incluye exposiciones, charlas, conferencias y seminarios, conciertos y festivales con una oferta auténtica y consistente de arte y cultura desafiantes de todo el mundo. Fue construida en la posguerra de Berlín, con el propósito de servir como símbolo para promover la importancia de respetar las diferencias culturales. El diseño del edificio fue del arquitecto Hugh Stubbins. Desafortunadamente, el techo curvo original del diseño se derrumbó en 1980, pero fue reconstruido, conservando su forma original, con soportes adicionales para garantizar que se mantuviese intacto.

Shell-Haus

Shell-Haus

La Shell-Haus, que toma su nombre de la compañía petrolera con el mismo nombre, fue planteada  a finales de la década de 1920. Su filial alemana necesitaba un nuevo edificio de oficinas en la capital alemana que causara gran impresión en el paisaje urbano.  El edificio, que se construyó entre 1930 y 1932, resultó ser la obra maestra del arquitecto Emil Fahrenkamp, quien creó la dinámica de una ola, con una serie de proyecciones ondulantes a lo largo de su fachada con ventanas. La Shell-Haus fue uno de los primeros edificios de gran altura con estructura de acero en Berlín. Sin embargo, las forma curvada de la fachada causó que algunos de los planos de planta de las oficinas fueran muy poco funcionales.

Berolinahaus

Berolinahaus

Berolinahaus, edificio diseñado por el arquitecto Peter Behrens y construido en Alexanderplatz entre 1929 y 1932. Se trata de un es ejemplo destacado del modernismo clásico del estilo Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad) que se encuentra protegido desde el año 1975. Está ubicado en una parcela de 74 metros de largo y 22 de ancho con ocho, lo que hace que cuente con 30,3 metros de alto. Además, cuenta con un acceso desde al sótano a la red subterránea de metro.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?