Fuera de circuito: Barcelona en diez edificios desconocidos

La Catedral, la Sagrada Familia o la Pedrera son lugares imprescindibles de Barcelona para todos aquellos que tienen un gusto por la estética. Pero más allá de las obras más populares de la ciudad, hay edificios modernos y antiguos que también están llenos de encanto, aunque no sean tan conocidos. Te invitamos a una ruta alternativa.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Gaudí, pese a haber muerto hace más de 90 años, permanece muy vivo. Edificios como la Sagrada Família, la Pedrera o la Casa Batlló, los tres en Barcelona, siguen siendo los objetivos de los turistas que visitan la ciudad, más de 5 millones el año pasado. Más allá de los reclamos más evidentes, Barcelona está llena de edificios más modernos o más antiguos que constituyen una fuente inagotable de belleza y que no acostumbran a salir en las guías más comerciales. Son algunos de los edificios más bonitos de la Ciudad Condal y, sin embargo, no se suelen visitar hasta un segundo o tercer viaje a la ciudad. Estos son algunos de ellos: 

1 /10
ruta alternativa Barcelona fachada-palau-guell-gaudi

Palau Güell

El Palu Güell no es la obra más conocida de Gaudí. Pero es una visita muy interesante para los seguidores de este gran arquitecto. Lo construyó para el industrial, político y mecenas del arte y de la cultura Eusebi Güell. Es una de las obras más tempranas de Gaudí; la ideó cuando tenía 34 años. Contiene la esencia de toda su obra posterior y es importante para entender su arquitectura. Destaca por su innovadora concepción del espacio y de la luz. Gaudí introdujo en él soluciones variopintas a partir de planteamientos muy personales y creó formas expresivas nuevas fruto de su imaginación, con materiales como la piedra, la madera, el hierro forjado o la cerámica.

escola massana barcelona alternativa

Escola Massana

La luz ilumina los espacios de l'Escola Massana, que Carme Pinós finalizó en 2017. Dice la arquitecta que la voluntad de este edificio fue, sobre todo, la integración total dentro del contexto. Es una obra que puede entenderse como dos edificios mezclados, creando fuentes de comunicación que confluyen en unas terrazas. La sensación que se tiene cuando se visita el edificio es la de caos ordenado, como el que reina en la cabeza de los propios artistas. Con sus formas geométricas, las escaleras aportan un gran dinamismo, y en ellas se puede leer mensajes como: "No tengo fuerzas para rendirme". 

cccb-barcelona-ruta alternativa

Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)

El CCCB es uno de los hervideros culturales más cool de la ciudad. El edificio tiene un total de 15.000 m2, según el proyecto ejecutado por Helio Piñón y Albert Viaplana, que mereció los premios FAD y Ciutat de Barcelona de Arquitectura del año 1993. En 2011, el CCCB incorporó un nuevo edificio, el Teatro CCCB, rehabilitado por Elías Torres y Martínez Lapeña. Con el Teatro, el CCCB ganó un espacio de 3.164 m2 que permite mantener la programación del Centro en mejores condiciones. El CCCB tiene una cuidada programación de exposiciones, festivales de cine y conciertos. Creatividad en el centro del Raval.

media tic la barcelona alternativa

Media-Tic

El Media-Tic es un símbolo de la Barcelona tecnológica del distrito del 22@. Es una innovadora construcción diseñada por Enric Ruiz Geli destinada a servir de punto de encuentro para empresas y profesionales. Una de sus principales funciones es la de alojar cursos para profesionales que se quieren seguir formando en lo suyo o que quieren dar un giro a su vida profesional. El edificio está compuesto por una estructura metálica principal que deja amplísimos y diáfanos espacios por planta y un patio interior que atraviesa verticalmente todo el edificio. Las 4 fachadas, distintas entre sí, atienden a funciones específicas según su orientación. 

Casa Vicens la ruta alternativa en Barcelona

Casa Vicens

La Casa Vicens es otra de las joyas de Gaudí que no acostumbra a figurar en una primera visita a Barcelona. Construida entre 1883 y 1885 (Gaudí nació en 1852) es, junto al Palau Güell, una de sus primeras obras maestras, preludio de la Pedrera, la Casa Batlló o la Sagrada Família. Situada en el barrio de Gracia, uno de los más populares y creativos de la ciudad, fue construida como casa de veraneo de la familia Vicens. Declarada patrimonio nacional por la Unesco en 2005, en ella desplegó todo su talento. Hay referencias a su querida naturaleza, fiesta del color, atención a los detalles... 

torre mare nostrum barcelona secreta

Torre Mare Nostrum

Con sus 20 plantas, este rascacielos es uno de los más espectaculares del barrio del Poblenou de Barcelona. Su encanto radica en que, en el fondo, es la suma de una torre y un edificio transversal, dos torres que dialogan y utilizan un mismo lenguaje en un único edificio. Proyectado por la pareja de arquitectos formada por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, fue la sede de Gas Natural hasta que, en 2019, esta se trasladó a Madrid. Cerca de la Torre Mare Nostrum se encuentra el tándem de rascacielos más popular de Barcelona, el formado por el Hotel Arts y la Torre Mapfre. 

Biblioteca de Catalunya la Barcelona alternativa

Biblioteca de Catalunya

Está ubicada en el antiguo Hospital de la Santa Creu de Barcelona, uno de los conjuntos del gótico civil más importantes de Catalunya. Por dentro impresiona tanto o más que por fuera. Sus naves arqueadas, como las costillas de una gran ballena, te envuelven con su majestuosidad. Poblado por ávidos lectores, es un lugar especial, cargado de misterio, y hay quien dice que está habitado por fantasmas... La leyenda procede de los más de cinco siglos que el edificio ejerció como hospital. Desgraciadamente, miles de personas perdieron la vida entre estas paredes; sin ir más lejos, el propio Gaudí acabó sus días aquí, en la que era la sala de traumatología y que hoy ocupa el Museu del Llibre Frederic Marès. 

diposit de les aigues

Dipòsit de les Aigües

Su construcción la proyectó en 1874 Josep Fontserè, gestor de todo el entorno de la antigua ciudadela militar. Un entonces joven estudiante de arquitectura, Antoni Gaudí i Cornet, hizo el cálculo estático del conjunto del depósito y de los elementos de apoyo. En 1880 se inauguró como depósito de las aguas, con la función de regular el caudal de agua de la cascada del parque de la Ciutadella y de regar sus jardines. Las obras de rehabilitación del Dipòsit, que se unió mediante un paso subterráneo con el edificio Jaume I, se iniciaron en 1993, obra de Lluís Clotet e Ignacio Paricio. En 1999 comenzó a funcionar como Biblioteca General de la Universidad.

 

 

mercat de santa caterina barcelona alternativa

Mercat de Santa Caterina

Obra de Miralles Tagliabue, el Mercat de Santa Caterina llena el barrio del Born de luz y de color, como cantaba Marisol. Sin duda, su elemento más característico es el mosaico cerámico multicolor que le hace de cubierta, y que, como no podía ser de otra manera rinde homenaje al maestro Gaudí. El manto recuerda los toldos que, antiguamente, cubrían los puestos del mercado y que ondulaban con el viento. El objetivo de la remodelación era modernizar y dar luz a un barrio lleno de callejones oscuros y con humedad. Desde hace poco, el mercado tiene como vecino el hotel The Edition, la cadena de lujo de Ian Schrager. 

Monestir de Pedralbes

Monestir de Pedralbes

El Monestir de Pedralbes es uno de los tesoros mejor escondidos de Barcelona. Situado en la parte alta de la ciudad, constituye uno de los mejores modelos del gótico catalán. Abrir las puertas del monasterio es entrar en un espacio con una atmósfera especial; te conecta con tu lado más espiritual. De  la iglesia cabe destacar el sepulcro de la reina Elisenda, que ofrece dos caras: la que da a la iglesia, donde aparece su imagen vestida como soberana, y la que da al claustro, donde se muestra como viuda y penitente. Igualmente, son hipnóticas las vidrieras del siglo XIV, diversas sepulturas de familias nobles y los tres coros: el alto, el bajo y el de los frailes. 

 

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?