A Francisco Mangado le llueven los premios

La Academia de las Artes de Berlín reconoce la trayectoria del arquitecto con el Premio Arte 2017, pesando tanto su obra como su labor docente y promocional de la arquitectura

1 /6
Francisco Mangado (Estella, Navarra, 1957)

Francisco Mangado (Estella, Navarra, 1957)

Palacio de congresos y hotel de Palma de Mallorca (2017)

Palacio de congresos y hotel de Palma de Mallorca (2017)

Museo de Bellas Artes de Asturias (2015)

Museo de Bellas Artes de Asturias (2015)

Museo Arqueológico de Álava (2009)

Museo Arqueológico de Álava (2009)

Centro Hípico de Alto Rendimiento de Doma Clásica, Zenotz, Navarra (2008)

Centro Hípico de Alto Rendimiento de Doma Clásica, Zenotz, Navarra (2008)

Pabellón de España en la Expo de Zaragoza (2008)

Pabellón de España en la Expo de Zaragoza (2008)

El arquitecto navarro Patxi Mangado no puede encontrarse en mejor estado de forma. Le llueven los reconocimientos. Solo el año pasado el Museo de Bellas Artes de Asturias recibió el Premio RIBA, concedido por el Real Instituto de Arquitectos Británicos, el Archmarathon Award, el Trophée Archizinc y el Civic Trust Award, además de estar nominado en los Mies van der Rohe que otorga la Unión Europea y ser finalista de los Architizer Awards. El colofón a un año lleno de reconocimientos lo puso el León de Oro obtenido por el Pabellón de España en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, titulado Unfinished; Mangado es el director de Bienales de Arquitectura en España y algún mérito se puede atribuir.

Este también parece un buen año. No ha pasado enero y ya ha recibido el primer galardón. La Academia de las Artes de Berlín reconoce la trayectoria de Mangado con el Premio Arte 2017 en la categoría de Arquitectura. Una de las instituciones culturales más antiguas de Europa, también premia a las mejores carreras en artes visuales, literatura, artes escénicas, cine y arte multimedia, y música. En este último ámbito artístico, la afortunada ha sido la española Elena Mendoza. El Gran Premio es para el director de cine turco Emin Alper y la gala de entrega tendrá lugar el 18 de marzo.

Explican este nuevo galardón tanto la obra de Mangado como su frenética actividad docente y el impulso dado a la fundación Arquitectura y Sociedad, que cada año organiza en Pamplona uno de los congresos de referencia internacionales de su profesión. Solo en la última edición consiguió que acudieran a debatir sobre el cambio climático a Rem Koolhaas, Pierre de Meuron, Kjetil Trædal Thorsen (Snøhetta)y Bjarke Ingels (BIG). Creada en 2008, la fundación de la que es patrono fundador tiene como meta acercar la arquitectura a la ciudadanía como elemento que condiciona nuestra vida en sociedad, abriéndola a otras disciplinas.

Profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, Mangado también ha sido profesor invitado en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale, la EPF Escuela Politécnica de Lausana, la Universidad de Cornell y el Politécnico de Milán.
Entre los principales trabajos de Mangado destacan el Centro de Cultura e Iglesia en Thiene (Italia, 1996), el Palacio de Congresos y Auditorio de Pamplona (2003), la plaza Pey Berland en Burdeos (2004), el Centro Municipal de Exposiciones y Congresos de Ávila (2009), el Museo de Arqueología de Vitoria (2009), el Campo de Fútbol de Palencia (2006), el Pabellón de España para la Expo Zaragoza (2008), el Auditorio de Teulada (2011), el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca (2016) y el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo (2015).

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?