El artista James Casebere construye y fotografía edificios de papel y madera que hacen plantearse si su existencia es real al espectador

Las imágenes de James Casebere capturan edificios que no existen, salvo en el estudio del artista.

1 /10
James Casebere casa amarilla sobre agua
1

La vivienda de verano

Aunque cueste discernirlo, esta estructura no está edificada ni se trata de una imagen generada por ordenador, sino de una maqueta creada en papel y cartón por el mismo autor de la fotografía.

James Casebere casa naranja playa
2

La casa en la playa

La imaginación del fotógrafo James Casebere le lleva a crear estructuras de todo tipo, como esta casa en la playa que asemeja una torre de vigilantes. Sus vivos colores nos llevan al imaginario de David Hockney.

James Casebere casa azul sobre agua
3

Techo a dos aguas

El surrealismo impregna las arquitecuras imposibles de las imágenes de James Casebere. Aquí, una casa de esquema simple y techo a dos agua cuenta con una escalera de entrada que llega directamente al agua.

James Casebere pabellón rojo coral. Porche y terraza
4

Porche y terraza

Como un faro en medio del agua, así surge esta casa donde las columnas del porche sujetan la estructura principal y la gran terraza superior. Una construcción vanguardista que bien podría existir en la realidad.

James Casebere casa azul sobre agua. Inspiración Luis Barragán
5

Inspiración Luis Barragán

No faltan las referencias a artistas y arquitectos contemporáneos en la obra de James Casebere. Como aquí, la pared vertical en color rojo que recuerda a la arquitectura del mexicano Luis Barragán y, en concreto, a la Casa Garibaldi donde trabajó el color, el agua y la iluminación del conjunto.

James Casebere casa amarilla. Aires de Miami
6

Aires de Miami

A pesar de la oscuridad común del escenario de estas imágenes, donde las nubes cubren el cielo y se reflejan en el agua, también hay espacio para el cielo azul. Aquí contrasta con el amarillo intenso de la arquitectura que nos traslada directamente a Miami.

James Casebere vestíbulo. Interiores
7

Interiores

Además de construcciones de estilo vanguardista, James Casebere se fija en los interiores y confecciona unos escenarios donde trabaja la luz con una gran plasticidad, tal que nos hace sentir que es real. Un verdadero trampantojo fotográfico.

James Casebere casa en el agua. Sumergida en el agua
8

Sumergida en el agua

Algunas de estas fotografías de tintes surrealistas resultan más inquietantes, como esta obra, Nalu (White) de este año. Al aislar la vivienda y sumergirla en el agua, la mirada se dirige a los detalles de la construcción, como los grandes ventanales o los tragaluces superiores.

James Casebere casa marron. Casi plana
9

Casi plana

Líneas rectas o diagonales, pilares, pilotes, ventanales alargados y cornisas que sobresalen son características comunes de estas construcciones imaginadas por Casebere, unas viviendas de sobria arquitectura contemporánea y estilo vanguardista.

James Casebere casa pilotes. En altura
10

En altura

De nuevo una construcción sencilla y surrealista; ¿quién no piensa en Magritte al ver este fondo con nubes? Los vanos de las puertas se abren por todo el contorno y la casa se eleva por encima del agua sobre cuatro pilotes para subrayar el tono onírico. Con estas obras, James Casebere explora la relación entre la escultura, la fotografía y la arquitectura y nos hace pensar.

 

A simple vista, aparecen como obras arquitectónicas de toda entidad fotografiadas fuera de contexto o en uno surrealista. En realidad, estas imágenes son un juego de trampa y cartón, bueno, de papel y madera para ser precisos. Se trata del trabajo del fotógrafo y artista James Casebere (Míchigan, Estados Unidos, 1953) quien construye y fotografía maquetas a través de las que explora la relación entre la escultura, la fotografía, la arquitectura e incluso el cine.

Su trayectoria empezó con unas instalaciones escultóricas de gran escala; de ahí, con el paso del tiempo, su trabajo ha recalado en los más importantes museos del mundo como el MoMA, el Guggenheim o el Whitney de Nueva York o la Tate Gallery de Londres, y en exposiciones individuales en el MAC (Musée d’art contemporain) de Montreál o Centro Gallego de Arte Contemporáneo de A Coruña. No en vano forma parte de la llamada The Pictures Generation, 1974-1984, un grupo artístico que sigue los preceptos del arte conceptual y que tomó la fotografía como medio para explorar cómo las imágenes dan forma a nuestra percepción, tanto de nosotros como del mundo. Entre ellos, se encuentran John Baldessari, Barbara Kruger, Robert Longo, Richard Prince o Cindy Sherman.

De una forma muy particular, James Casebere, en lugar de fotografiar la arquitectura, crea escenarios oníricos donde ésta, con un aspecto real, aparece en un paisaje surrealista. Confecciona un escenario y trabaja la luz de tal manera que termina por capturar unas imágenes de gran plasticidad. Viviendas de sobria arquitectura contemporánea, construcciones de estilo vanguardista y en llamativos colores, con grandes ventanales o de reminiscencias racionalistas, todo tiene cabida en sus maquetas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?