Una semana antes de que el festival Open House de Madrid celebre su segunda edición, el 1 y 2 de octubre, ya era todo un éxito. En menos de una hora, nada más abrirse la inscripción a los edificios que requieren reserva, 5.500 personas se apuntaron en la web, colapsando el sistema durante unos minutos. Pero que no se asusten los que llegan tarde: el 70 por ciento de los edificios es de libre acceso.
En total, existe la posibilidad de visitar más de cien edificios y espacios urbanos, de los que cerca de la mitad se incorporan este año al circuito [ver Galería de Fotos]. El Senado, la vela del BBVA, la Gran Logia Masónica de España o el espacio de Google para los emprendedores se unen a las propuestas de la edición anterior, en la que participaron más de 25.000 personas.
Los itinerarios urbanos de diferentes temáticas este año tienen como argumento “Guerra Civil. Ciudad Universitaria”, “Guerra Civil. Gran Vía” e “Hipódromo de la Zarzuela”. La ruta House Office by Figueras recorre 21 despachos profesionales de arquitectura y diseño, así como talleres artísticos, para que el gran público pueda acercarse a su trabajo diario. La ruta de palacios Propamsa descubre el majestuoso interior del Palacio de Linares, el Palacio de Santoña, el Palacio de Buenavista, la Embajada de Suecia y el Palacio Duarte Pinto Coelho. De la mano de la Sociedad de Tasación, este año es posible seguir la huella de los proyectos de Antonio Palacios: CentroCentro, el antiguo hospital de Maudes, el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Cervantes o la Casa Palazuelo. El porta Idealista mostrará el interior de oficinas y residencias privadas, mientras que la ruta de edificios ARUP abre al público diversos equipamientos tanto públicos como privados.
Otra novedad este año es el acuerdo que ha firmado el festival con el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) para colaborar, organizando la visita a edificios y estudios de arquitectura, durante la XIII Semana de la Arquitectura de Madrid, que se celebra del 29 de septiembre hasta el 9 de octubre.
Nacido en Londres hace 30 años, Open House es un festival de arquitectura y ciudad que tiene lugar un fin de semana al año en más de 30 ciudades de todo el mundo. Durante dos días, se abren las puertas de decenas de edificios públicos, espacios de trabajo, residencias, estudios de artistas y arquitectos, etc. que no pueden visitarse habitualmente. Es un evento gratuito para el público, que fomenta el conocimiento de la ciudad y el reconocimiento del valor del espacio urbano.