Corrían los años 70 cuando nació el postmodernismo, uno de los estilos más controvertidos del siglo XX que alcanzó su cúspide de inconformismo ecléctico en los años 80 y 90. Después de cuatro décadas de existencia, este movimiento en el que priman el optimismo, la excentricidad, el exceso, la irreverencia, los colores saturados y la irresistible diversión, está viviendo un resurgir que se refleja en un furor en las redes sociales. La editorial Phaidon también le ha rendido homenaje a través del volumen Postmodern Architecture: Less is a Bore, escrito por el historiador Owen Hopkins. El libro repasa los fundamentos y del postmodernismo, nacido como contrapunto del racionalismo, y presenta las principales obras de este movimiento que se manifestó a través de edificios de estructuras heterogéneas y de materiales aparentemente incompatibles.
El volumen incluye obras que no dejan indiferente a nadie y están firmadas por maestros de la arquitectura, como el fundador del grupo Memphis Ettore Sottsass, Aldo Rossi, Philip Johnson, Michael Graves, Robert Stern, Venturi Scott Brown y James Stirling, así como ejemplos de arquitectura posmoderna del siglo XXI, lo cual demuestra que el estilo ha pervivido hasta nuestros días y sigue vigente. Less is Bore está ilustrado con fotografías de construcciones ubicadas en Estados Unidos, Reino Unido y países de toda Europa, además de joyas poco conocidas de Asia y Sudamérica.
Ya el título es una declaración de intenciones. Indica cómo el postmodernismo respondió al movimiento que le precedía, el racionalismo. Less is a Bore, contesta a la famosa frase de Mies van der Rohe, que definió el racionalismo con tres palabras, igual de contundentes: Less is more, menos es más. En sus páginas, el volumen cuenta con la aportación de 50 reflexiones de personalidades que defienden o critican o profundizan en este provocativo movimiento. Son notas que aportan contexto, crítica y humor. Hay citas de los grandes arquitectos y diseñadores posmodernos, pero también de artistas como Dan Graham, Grayson Perry y Andy Warhol, los filósofos Jean Francois Lyotard, Michel Foucault y Noam Chomsky, los músicos David Bowie, David Byrne y Giorgio Moroder y los escritores Harold Pinter, Martin Amis y Bret Easton Ellis. El libro es perfecto para cualquier aficionado a la historia de la arquitectura o apasionado de lo excéntrico.