Francis Kéré se ha inspirado en las termitas para construir este centro educativo en Kenia

Aunque no lo parezca a simple vista, el Campus Startup Lions es mucho más que un complejo estrictamente funcional. En realidad, supone una gran oportunidad para que las generaciones más jóvenes puedan desarrollarse profesionalmente sin necesidad de abandonar su país.

Con el objetivo de que los jóvenes de Kenia gocen de una mejor formación y más oportunidades de trabajo, el estudio Kéré Architecture acaba de inaugurar el Campus Startup Lions. El complejo, a orillas del lago Turkana, cuenta con unas torres de ventilación de lo más singulares inspiradas en los montículos creados por las termitas de la zona.

Tal como afirma Brizan Were, el cofundador del espacio, "al ver estos magníficos edificios me emociona haber podido participar en este proyecto. He conocido a las termitas como trabajadoras y destructoras al mismo tiempo, pero nunca pensé que podrían inspirar a un arquitecto de renombre mundial para conseguir esta gran obra. Sin lugar a duda, este es un edificio emblemático que proporcionará un hogar para que las generaciones venideras aprendan e innoven".

Por su parte, Francis Kéré apostilla lo siguiente: "Desde el principio el proyecto ha tenido como eje central la construcción y el aprendizaje colaborativos. Habíamos imaginado un centro educativo que se fundiera con el impresionante paisaje natural que lo rodea, reflejando las ingeniosas estructuras construidas por las termitas cercanas. Es un honor para mí y para mi equipo haber podido dar forma a este increíble centro educativo. Estoy deseando ver cómo puede expandirse y, lo que es más importante, ver a sus alumnos triunfar".

1 /10
Startup Lions Campus de Kéré Architecture en el Gran Valle del Rift 

El Campus Startup Lions, diseñado por Kéré Architecture, es el primer campus TIC del Valle del Rift. Concretamente, se encuentra a orillas del mayor lago desértico del mundo: el lago Turkana.

Startup Lions Campus de Kéré Architecture en el Gran Valle del Rift 

El complejo actualmente da formación a 200 jóvenes estudiantes y emprendedores. En su interior hay viviendas, aulas y hasta un espacio de coworking.  

Startup Lions Campus de Kéré Architecture en el Gran Valle del Rift 

El proyecto ha nacido con el objetivo de reducir la tasa de desempleo juvenil de la región. Al ofrecer una formación de alto nivel, así como acceso a oportunidades de trabajo internacionales, el campus permite a los jóvenes emprendedores prosperar profesionalmente sin tener que salir de su país.

Startup Lions Campus de Kéré Architecture en el Gran Valle del Rift 

En realidad, el edificio se inspira en los altísimos montículos construidos por las colonias de termitas que habitan en la zona. 

Startup Lions Campus de Kéré Architecture en el Gran Valle del Rift 

Las altas torres de ventilación crean un efecto de pila para enfriar de forma natural los principales espacios de trabajo empujando el aire caliente hacia arriba, mientras que el aire fresco fluye a través de aberturas de bajo nivel especialmente diseñadas.

Startup Lions Campus de Kéré Architecture en el Gran Valle del Rift 

Dicho sistema permite que el campus funcione durante los periodos de calor extremo. Asimismo, de esta forma se evita que el polvo dañe los equipos informáticos.

Startup Lions Campus de Kéré Architecture en el Gran Valle del Rift 

Además de por su funcionalidad, las torres también aportan un gran atractivo visual. De hecho, el campus sigue la pendiente del terreno y los tonos cálidos de la tierra hacen que la estructura se integre en el paisaje natural.

Startup Lions Campus de Kéré Architecture en el Gran Valle del Rift 

Las terrazas del tejado, a la sombra de la vegetación, ofrecen amplias vistas del lago Turkana y funcionan como espacios de reunión al aire libre.

Startup Lions Campus de Kéré Architecture en el Gran Valle del Rift 

El campus se ha construido con piedra de cantera de origen local y con un acabado de yeso.

Startup Lions Campus de Kéré Architecture en el Gran Valle del Rift 

A la hora de elegir los materiales y las técnicas de construcción se tuvieron en cuenta factores como la sostenibilidad ecológica, el coste y la disponibilidad. Estos tres elementos son una constante en la obra de Francis Kéré, un arquitecto que siempre busca mejorar la vida de las personas

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?