David Chipperfield renueva la Neue Nationalgalerie de Mies van der Rohe en Berlín

El arquitecto británico culmina la restauración de uno de los últimos proyectos que el genio alemán finalizó en vida y el único que hizo en Europa tras exiliarse a los Estados Unidos.

Junto al Pabellón alemán de Barcelona, la Neue Nationalgalerie está considerada uno de los principales ejemplos de la abstracción estructural del Estilo Internacional.

Junto al Pabellón alemán de Barcelona, la Neue Nationalgalerie está considerada uno de los principales ejemplos de la abstracción estructural del Estilo Internacional.Foto: Simon Menges

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Concluido en 1968, pero inaugurado justo después de su fallecimiento en 1969, el edificio de la Neue Nationalgalerie es un digno epítome de la obra del genial Mies van der Rohe. Junto a su Pabellón alemán de Barcelona (1929), es una de las muestras más representativas y refinadas de la búsqueda de la elegancia mediante la simplicidad conceptual y constructiva. Lo que se conoce popularmente con la expresión totémica de "menos es más".

La obra, ubicada en una zona dedicada a equipamientos culturales cerca del muro impulsada por el gobierno federal a comienzos de la década de 1960, denominada Kulturforum, supuso también una nueva manera de pensar y entender un museo, alejándose del edificio cerrado compuesto por muchas salas temáticas, para generar un gran espacio libre, vidriado, permeable y versátil.

La restauración implicó retirar temporalmente 35.000 elementos originales del edificio, como el revestimiento de piedra del podio, para revelar la estructura.

La restauración implicó retirar temporalmente 35.000 elementos originales del edificio, como el revestimiento de piedra del podio, para revelar la estructura. Foto: Simon Menges

Además, su construcción vino a reparar también una pequeña injusticia, pues fue el único proyecto que el arquitecto alemán pudo realizar en su ciudad natal, y a la postre fue también el único que acometió en Europa tras su exilio a los Estados Unidos huyendo del nazismo.

En 2012, el estudio del arquitecto británico David Chipperfield, quien ya había establecido una relación muy especial con la capital alemana con su celebérrimo proyecto para el Neues Museum, asumió el encargo de restituir el esplendor del edificio, restaurando la estructura exterior de hormigón, acero y cristal, afectada por el paso del tiempo, y modernizando sus servicios. Nueve años después, los trabajos han concluido, y se espera que el museo reabra en agosto de 2021.

Es la primera vez en la historia del edificio que se lleva a cabo una restauración de gran calado.

Es la primera vez en la historia del edificio que se lleva a cabo una restauración de gran calado.

Además de renovar la envolvente del edificio, el estudio británico ha actualizado el sistema de climatización y la iluminación artificial para mejorar su eficiencia energética. El nivel inferior se ha reconfigurado parcialmente para maximizar el espacio de almacenamiento y mejorar el acceso a los servicios, que incluyen el guardarropa, la cafetería, los baños y la tienda del museo.

Además de renovar la envolvente, se han mejorado los servicios del museo, como la tienda, en la imagen.

Además de renovar la envolvente, se han mejorado los servicios del museo, como la tienda, en la imagen. Foto: Simon Menges

La intervención, definida por Chipperfield como "quirúrgica", ha procurado preservar al máximo la idea original de Mies van der Rohe, asegurando que cualquier nueva ampliación o modificación se supedite a ella. "Ciertamente, llevar a cabo un trabajo de esta naturaleza en un edificio que no deja lugar al ocultamiento puede resultar desalentador, pero espero haber dejado a este amado paciente intacto excepto por su funcionalidad mejorada", ha comentado Chipperfield.

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer otros edificios emblemáticos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?