En 2020 se cumplieron 20 años de la muerte prematura del arquitecto catalán Enric Miralles (1955-2000). La pandemia de COVID-19 trastocó los planes de celebrar entonces el merecido homenaje a uno de los creadores más emblemáticos e influyentes de la arquitectura española contemporánea. Ahora, la situación, aunque lejos de haber regresado a la normalidad tal como la conocíamos hace poco más de un año, permite retomar esta iniciativa y acercarnos a la figura profesional y humana de este hombre que fue arquitecto, diseñador, fotógrafo y profesor.
El cementerio de Igualada (Barcelona), creado junto a su primera mujer Carme Pinós, es una de sus obras más significativas.
La Fundació Enric Miralles, con el apoyo del ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, ha presentado un amplio programa de exposiciones y actividades, la mayoría de las cuales arranca el 15 de abril y se extenderán a lo largo del 2021 en diversos escenarios de la ciudad. El programa, comisariado por la que fue segunda esposa de Miralles, Benedetta Tagliabue, y Joan Roig, del estudio Batlle i Roig, cuenta con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) y el estudio Miralles Tagliabue EMBT, entidades que también acogerán actividades relacionadas con el homenaje.
El Parlamento de Escocia en Edimburgo, obra póstuma de Miralles (2004) está considerado como su obra maestra y probablemente su proyecto más complejo.
El Salón del Tinell acogerá hasta el 4 de julio la muestra Miralles. A quarts de quatre, una visión del Miralles arquitecto, centrada en cuatro proyectos construidos emblemáticos: el cementerio de Igualada (1985-1991), el pabellón de baloncesto de Huesca (1994), el mercado de Santa Caterina en Barcelona (1997) y el Parlamento de Escocia en Edimburgo (2004).
Los fotomontajes que hizo de sus obras fueron una de las herramientas más identificativas de la manera de expresarse de Enric Miralles. Aquí, el del Mercado de Santa Caterina en Barcelona.
El Centro de Arte Santa Mònica muestra hasta el 30 de junio la faceta del arquitecto como fotógrafo. Miralles. Photos & Collages revela cómo su trabajo se apoyaba en gran parte en los fotomontajes que realizaba de los proyectos para fragmentar, reconstruir y deconstruir la realidad inspirado por el cubismo de Picasso o la obra de David Hockney.
Tras la muerte de Miralles, el estudio Miralles Tagliabue EMBT dirigido por su segunda esposa Benedetta Tagliabue ha continuado su trayectoria con proyectos como el pabellón español en la Expo de Shanghái (2010).
La Fundació Enric Miralles acoge hasta el 23 de diciembre la exposición Miralles. To be continued, un repaso de los proyectos que el estudio Miralles Tagliabue EMBT ha llevado a cabo en los últimos veinte años, como expresión de continuidad de la obra, las ideas y el espíritu creativo del arquitecto.
El Museo del Diseño será escenario del 27 de mayo al 29 de agosto de Miralles. Perpetuum Mobile, muestra que recoge la faceta de Miralles como diseñador de mobiliario, la mayoría piezas creadas para su propia casa.
Una imagen de la exposición "Miralles. A quarts de quatre" en el Salón del Tinell de Barcelona.
Foto: Fundació Enric Miralles
Completará este programa un ciclo de conferencias en el COAC y una exposición en la ETSAB sobre la actividad académica de Miralles, tanto en Barcelona como en algunas de las escuelas de arquitectura más prestigiosas del mundo, entre ellas Harvard, Princeton, Yale, Columbia y Frankfurt.
A pesar de haber muerto tan solo con 45 años a causa de un cáncer, Enric Miralles tuvo una carrera excepcionalmente prolífica: en solo 26 años de profesión, desde 1974 hasta 2000, participó en 68 concursos, fue finalista en muchos otros y recibió 62 premios. Para los comisarios del homenaje, Enric Miralles fue una figura única que basó su inmensa contribución y legado a la arquitectura contemporánea española en su capacidad de trabajo en equipo, en el diálogo con los industriales y artesanos que participaron en sus proyectos y en su empeño en superar las barreras normativas, tecnológicas y formales que pudieran limitar su creatividad.
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las exposiciones más destacadas sobre arquitectura y diseño.