El eterno debate del GOTELÉ: cuánto cuesta quitarlo y por qué podrías no hacerlo

Cuando entras a una casa que tiene gotelé en las paredes sabes que ahí hay mucha vida por contar. Denostado por muchos, es una tendencia que vuelve pero que no tiene que gustarte. Y quitarlo tiene un precio.

Gotelé sí o no, esa es la cuestión

Gotelé sí o no, esa es la cuestiónFoto: Leroy Merlín

Gala Mora
Gala Mora

Periodista especializada en diseño y estilo de vida

Pocas palabras relacionadas con la decoración, el interiorismo o las casas en general, tienen tanto sentido y es tan bien entendida como gotelé. Ese gran amigo de las casas antiguas, de los grumos en las paredes y las dificultades para colgar el póster de tu actor favorito con celofán. Pero todo tiene su explicación y para algunos, mantenerlo es casi algo bíblico. Nos esforzamos en rehabilitar edificios, recuperar suelos hidráulicos o marcos de ventanas originales pero eso sí, el gotelé, desaparece de cualquier vivienda aunque su presencia diga tanto de un hogar como cualquiera de los demás elementos.

 


¿Qué es el gotelé?

Según dicen los expertos, el gotelé es una técnica de decoración de paredes que consiste básicamente en esparcir sobre la pared una pintura más espesa de lo normal (llamada pintura al temple) para que se formen grumos o gotitas. Se puede aplicar mediante pistolas de proyección por aire comprimido, tirolesas o rodillos especiales.

El resultado es una pared con superficie rugosa. Dependiendo del espesor y la composición de la pintura utilizada, las rugosidades serán más o menos grandes.

Hay diferentes tipos de gotelé

Hay diferentes tipos de gotelé

¿Para qué sirve el gotelé?

Se utilizaba para disimular las imperfecciones de las paredes. De hecho, era el acabado de referencia entre las empresas promotoras allá por los años 70 en España para ocultar los posibles defectos que hubiesen ocurrido durante la construcción. Si la pared no es recta, o tiene algún desnivel, el uso del gotelé puede hacer que pase desapercibido. Por otro lado, es la técnica más económica para cubrir una pared.

Sea como fuere, y aunque es una tendencia que vuelve a estar de moda, lo cierto es que no gusta tenerlo en casa, da imagen de viejo aunque sea un piso de relativa nueva construcción. Así que es probable que quieras quitarlo. Ojo que pensamos que es una pena, por eso decíamos que tiene un precio, tanto emocional, porque no deja de ser una forma de decir adiós a un estilo muy característico de una casa, como por supuesto económico.

Se puso de moda en los años 70

Se puso de moda en los años 70 Foto: Inanc Avadit / Unsplash

 

¿Cuánto cuesta quitar el gotelé?

Quitar el gotelé plantea algunas cuestiones desde el principio. Por ejemplo, no es lo mismo quitar el gotelé, que quitarlo y alisar la pared; o quitarlo, alisar y además pintar. Todas estas variables influyen notablemente en el coste final. También lo hace el tamaño de la gota, la grande o grano grueso normalmente es más difícil de eliminar. Sin embargo, la gota pequeña o grano fino se puede cubrir fácilmente con una pintura o pasta cubre gotelé.

 

 

Además, el tipo de gotelé es otro punto a tener en cuenta. El precio puede subir si está realizado con pintura plástica, que resulta casi más imposible de quitar, y los profesionales tienen que cubrir el gotelé directamente, sin realizar el raspado. Y por supuesto también hay que tener en mente el estado de la pared.

Aunque no lo creas es tendencia.

Aunque no lo creas es tendencia. Foto: Arisa Chattasa / Unsplash

Con toda esta información, quitar el gotelé puede costar entre 5 y 12 euros el metro cuadrado. Si se quiere alisar y pintar las paredes, el precio podría estar entre 10 y 30 euros el metro cuadrado. Pero ojo que son cifras orientativas.

Insistimos, eres libre de hacerlo pero piénsalo, ¡no le quites vida a tu casa!

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?