El estudio de Piero Lissoni diseña un rascacielos en Nueva York con un jardín vertical

La era post-covid sigue dándonos muestras de su naturaleza. Después del encierro, los miembros del estudio de arquitectura de Piero Lissoni han diseñado un rascacielos con todas las infraestructuras y comodidades: jardín vertical, escuelas y hasta un hospital.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

El confinamiento ha dividido el mundo de los creadores en dos grupos: los que se quedaron bloqueados con la magnitud de la situación y fueron incapaces de coger un lápiz y los que, impulsados por la gravedad del asunto, se pusieron a crear como locos. Es el caso del estudio del arquitecto italiano Piero Lissoni que, tras el encierro, ha presentado un prototipo de rascacielos... diferente. El prototipo en cuestión, además de contener viviendas, incorpora un gran jardín vertical, una escuela, centros de cultura y hasta un hospital. De esta forma, y ante un nuevo posible encierro, los residentes de este súper-edificio se sentirían menos desprotegidos. El proyecto ha recibido una mención de honor en el concurso internacional de arquitectura Skyhive 2020 Skycraper Challenge. 

1 /6
rascacielos Piero Lissoni Nueva York 2

Una granja en la gran ciudad

El estudio del arquitecto italiano Piero Lissoni ha diseñado un rascacielos conceptual en Nueva York como una comunidad autónoma y una granja urbana vertical que proporcionaría un ejemplo de vida en la era post-Covid.

rascacielos Piero Lissoni Nueva York 4

Con todas las comodidades

Lissoni Casal Ribeiro, el brazo de arquitectura del estudio de Lissoni, imagina que Skylines es un rascacielos autosuficiente al proporcionar su propia energía y recursos, así como instalaciones para que los ocupantes vivan, como una escuela, instalaciones deportivas y un hospital. El estudio sostiene que la idea de autosuficiencia dentro de un edificio se ha vuelto aún más importante a la luz de la pandemia mundial. 

 

rascacielos Piero Lissoni Nueva York 6

Nuevas prioridades

"El Covid-19 nos ha hecho reflexionar sobre lo débiles que somos ante una pandemia y nos ha servido de advertencia después de que todo el planeta se haya encerrado prácticamente durante tres meses. Nos ha enseñado que las infraestructuras del futuro también deben imaginarse teniendo en cuenta un posible encierro ”, afirman. 

rascacielos Piero Lissoni Nueva York 5

Jardines colgantes

El prototipo utilizaría energía geotérmica y paneles fotovoltaicos para generar energía y utilizaría un sistema de recuperación de agua de lluvia. Una cortina de cables de acero formaría la estructura cónica y sostendría plataformas de jardín colgantes que corren alrededor de una torre acristalada en el centro.

 

rascacielos Piero Lisoosni Nueva York

Un bosque urbano

Según el estudio de arquitectura, la idea es que, con el tiempo, estas plataformas se vayan cubriendo de árboles y arbustos para crear un bosque urbano vertical. "El equilibrio entre los espacios externos e internos da lugar a una especie de ciudad jardín autosuficiente", aseguran.

rascacielos Piero Lissoni Nueva York 3

Hospital incluido

Dentro de la torre de cristal, los espacios habitables se dispondrían verticalmente, con actividades públicas y culturales en los niveles inferiores. También incluiría un hospital, que estaría inmerso en el verde y haría frente a cualquier emergencia sanitaria.

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?