La ciudad del futuro será horizontal

El estudio MVRDV tiene un plan urbanístico en China basado en edificios formados por capas superpuestas.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

En una apuesta por la expansión urbanística sin necesidad de construir rascacielos, el estudio neerlandés MVRDV ha hecho el diseño para construir el nuevo distrito universitario de la ciudad china de Shenzhen, una de las que más rápido ha crecido en las últimas décadas. El proyecto contempla la reurbanización de una superficie de casi 95.000 metros cuadrados, que albergará el nuevo campus de la Universiade New Town, en el distrito de Longgang. Allí estará la sede del Centro Internacional Shimao ShenKong, donde también se alojarán 20 inmuebles, entre galerías de arte, bibliotecas, teatros al aire libre, comercios y residencias.

 

El complejo, de 100.000 m2, contará con diferentes edificios de formas irregulares diseñados como mesetas apiladas.

En vez de levantar altas torres, la propuesta de este estudio se basa en la construcción de diferentes edificios con formas irregulares superpuestos en varias capas en 101.000 metros cuadrados. La idea del estudio es fusionar el paisaje en el diseño arquitectónico a través de estas mesetas apiladas. Sus formas curvas sirven como un oasis urbanístico frente a los rascacielos que lo rodean a lo lejos. Las terrazas se adaptarán para cumplir diferentes funciones: servirán de voladizos ofreciendo sombra natural que proteja del sol mientras ofrecen lugares para sentarse y disfrutar de las vistas. Además, estas terrazas sombreadas servirán de espacio en el que crezcan las plantas que crearán un amortiguador climático para los interiores. Los puntos de conexión entre las terrazas se convertirán en nodos sociales, donde las personas podrán sentarse a descansar o ver los espectáculos de los anfiteatros.Shenzhen Terraces está destinado a convertirse en un centro sostenible para el área circundante. Las abundante presencia de vida vegetal y agua contribuirán a disminuir la temperatura local y proporcionan hábitat para la vida natural dentro de la ciudad, mientras que los jardines y la recogida de agua de lluvia con un sistema de drenajes generarán recursos hídricos. En esta apuesta por la sostenibilidad, el hormigón que se utilice en los edificios será reciclado como y las cubiertas albergarán paneles fotovoltaicos.

La mayor parte de la circulación se hará a pie y el complejo contará con numerosas zonas para descansar y desconectar al aire libre.

De entre todos los edificios que se construirán, el más grande estará excavado en el centro para formar un atrio al aire libre y albergará servicios diversos, como una terminal de autobuses, un centro de conferencias y una sede empresarial. La comunicación entre este edificio central y los otros circundantes se realizará por medio de puentes y pasarelas que agilizan la circulación.

Todos los edificios estarán conectados en el segundo piso, que actuará como un puente. Los diferentes niveles se comunicarán por una serie de pasillos y escalinatas.

Según el socio fundador de MVRDV, Winy Maas, el complejo del Centro Internacional Shimao ShenKong será un ejemplo de cómo los espacios públicos y el paisaje natural se pueden integrar en una trama urbana muy densa: "El objetivo es crear un área donde la gente desee estar afuera, pasar el rato y reunirse, e incluso cuando haga calor sea un espacio fresco para el distrito universitario, donde todo el espacio de comunicación pueda estar en el exterior. Realmente será un edificio público".

El complejo urbanístico será como un oasis entre los rascacielos de la ciudad china.

El diseño del paisaje, desarrollado en colaboración con Openfabric, se ha basado en las formas de las terrazas superiores para crear parches de vegetación y espacios de uso público entre las rutas peatonales. Estos albergarán plantaciones que imitarán los bosques naturales subtropicales de la región, combinados con características como colinas cubiertas de hierba, plazas llenas de palmeras, piscinas reflectantes y zonas de actividades para actividades como la escalada o el tenis de mesa.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?