Continúa el goteo de eventos del diseño afectados por la pandemia de COVID-19. La propuesta del estudio Surafricano Counterspace para el pabellón de verano de la Serpentine Gallery de este año finalmente no se levantará debido a la paralización de la actividad económica y cultural. La realización del proyecto se pospone a 2021, en fechas todavía por determinar.
El arquitecto y comisario de la Serpentine, David Adjaye, ha explicado que "en lugar de precipitarnos a construir el pabellón una vez sea seguro hacerlo, hemos preferido aceptar que las cosas van a ser más lentas y aprovechar para desarrollar una relación más estrecha con los arquitectos".
Sumayya Vally, Sarah de Villiers y Amina Kasbar, integrantes del estudio Counterspace, fundado en 2015 y con sede en Johannesburgo, nacieron todas en 1990. No son solo un estudio de arquitectura liderado por mujeres; son el equipo más joven al que la Serpentine Gallery ha encargado jamás el diseño de su pabellón de verano en los veinte años que lleva celebrándose este evento, uno de los más importantes del calendario cultural estival de Londres.
Combinando técnicas de construcción tradicionales e innovadoras, Counterspace propone un pabellón que no solo se ubicará en los jardines de Kensington, sino que también se desplegará por toda la ciudad en paralelo a toda una serie de actividades.
La estructura del pabellón se compone a partir de la adición de elementos que se relacionan con lugares de Londres que han construido su identidad cultural.
Para ello, la construcción se ha concebido a partir de un proceso de adición, sustracción y superimposición de formas transcritas directamente de espacios existentes especialmente vinculados a la inmigración y otras comunidades periféricas de la metrópoli británica. Estas partes serán móviles para poder trasladarlas a diferentes sitios de la ciudad acompañando eventos locales, para luego regresar a la estructura "madre" del pabellón y completarlo a lo largo del verano.
La circularidad y el reciclaje también se conjugan en el proyecto de Counterspace. El pabellón se construirá con una variedad de materiales, incluyendo ladrillos K-Briq –fabricados en un 90% a partir de residuos de construcción y demolición, sin cemento y sin empleo de fuego, lo que reduce su huella de carbono a una décima parte de la de un ladrillo de arcilla convencional– y corcho suministrado por la firma portuguesa Amorim.
Amina Kaskar, Sumaya Vally y Sarah de Villiers, las jóvenes integrantes del estudio Counterspace.
"El propio pabellón se ha concebido como un evento, la conjunción de una variedad de formas procedentes de todo Londres durante la existencia de la instalación", ha señalado Sumaya Vally. "Estas formas son testigos de algunos de los sitios y artefactos que han construido la identidad comunitaria de la ciudad. Los huecos, gradientes y diferencias de color y textura de las diferentes partes del pabellón hacen que este proceso de despiece y reconstrucción sea legible a primera vista".
Para la Serpentine Gallery, 2020 iba a ser un año de celebraciones. No solo iba a conmemorar el veinte aniversario de sus pabellones de verano, sino que la misma institución cumple medio siglo de historia. Desde su fundación en 1970, ha sido un espacio de promoción de nuevas ideas en el arte contemporáneo, dando cabida tanto a los artistas internacionales más reconocidos de nuestro tiempo como a creadores emergentes. No dudamos de que volverá a ser así cuando pase este episodio.