Un proyecto ecológico con sello español en pleno corazón de Shanghái

El estudio Miralles Tagliabue EMBT renovará la Plaza del Siglo de la metrópoli china con un diseño que presenta gradas verdes y un pavimento inspirado en el mar y sus tesoros submarinos.

El proyecto del estudio Miralles Tagliabue EMBT ha convertido la Plaza del Siglo de Shanghái en un escenario urbano con gradas verdes y explanada azul, un lugar de usos y funciones múltiples.

El proyecto del estudio Miralles Tagliabue EMBT ha convertido la Plaza del Siglo de Shanghái en un escenario urbano con gradas verdes y explanada azul, un lugar de usos y funciones múltiples.

La intención del proyecto del estudio barcelonés Miralles Tagliabue EMBT para la Plaza del Siglo de Shanghái, que se ha impuesto en el concurso internacional a otras propuestas de estudios del calibre de David Chipperfield Architects, es sin duda ecológica. El primer tributo a un elemento natural se refiere al propio nombre de la ciudad, que en chino significa “junto al mar”.

“Debajo de los adoquines está la playa”, fue el grito juvenil de Mayo del 68. Aquí, el mar cercano está simbolizado en los propios adoquines de esta nueva Plaza del Siglo.

“Debajo de los adoquines está la playa”, fue el grito juvenil de Mayo del 68. Aquí, el mar cercano está simbolizado en los propios adoquines de esta nueva Plaza del Siglo.

Hay que tener en cuenta que se trata de uno de los lugares más masivamente transitados del mundo, y que necesitaba “respirar”. En su lado sur, la topografía de la plaza crea un nuevo ecoliving urbano: colinas verdes se entretejen con los árboles ya existentes y sostienen una grada de madera, que cumple diversas funciones, incluyendo la oferta de tiendas y cafeterías.

El diseño de la plaza es una representación a la vez funcional y simbólica de la riqueza submarina de la ciudad y de sus necesidades actuales de aire respirable y vegetación, de tiendas y de conciertos.

El diseño de la plaza es una representación a la vez funcional y simbólica de la riqueza submarina de la ciudad y de sus necesidades actuales de aire respirable y vegetación, de tiendas y de conciertos.

El pavimento, inspirado en el mar y en el puerto cercanos, expresa la riqueza del mundo submarino. El símil con el mar se repite, en la descripción del proyecto, al expresar que el diseño ha previsto que la plaza se abra como una concha para revelar su perla: un edificio caleidoscópico y resplandeciente que refleja en sus fachadas el renovado y reverdecido paisaje urbano, mientras en sus salones interiores y sus terrazas tienen lugar espectáculos y eventos de diverso tipo.

De noche, un edificio caleidoscópico resplandece de imágenes que reflejan el nuevo y reverdecido paisaje urbano, gracias a la imaginación creativa del estudio Miralles Tagliabue EMBT.

De noche, un edificio caleidoscópico resplandece de imágenes que reflejan el nuevo y reverdecido paisaje urbano, gracias a la imaginación creativa del estudio Miralles Tagliabue EMBT.

En la nueva Plaza de los Siglos crecerá la vegetación (esa diosa de la clorofila), y también el intercambio social, el juego libre y seguro de los niños al aire libre. Ecología social, victorias del derecho a la ciudad. Es una cuestión estricta de nuestro tiempo: ¿en qué tipo de ciudad queremos o deberíamos vivir? ¿Qué nos falta, qué nos sobra, en las grandes ciudades de hoy? Soluciones de índole urbanística como la de Plaza de los Siglos responden a una necesidad social, con gradas de anfiteatro, plantas, pavimentos que sumergen en el mar. Este proyecto afianza aún más la presencia del estudio Miralles Tagliabue EMBT en la escena internacional de la arquitectura.

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer los últimos proyectos internacionales de los mejores arquitectos españoles.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?