¡Por fin han salido los nombres de los proyectos finalistas de los Premios Arquitectura! Estos galardones que otorga el CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España) y que este año celebran su primera edición, están generando mucha expectación. De momento, hay dos ganadores seguros: los arquitectos Carme Pinós y Carlos Puente, que recibirán la Medalla de Oro ex aequo por su trayectoria profesional. Pero, ¿quiénes serán los ganadores de los Premios Arquitectura? Lo sabremos el próximo 13 de julio, en una ceremonia que se celebrará en el auditorio del CaixaForum Madrid. ¡Qué emoción!
Un total de 21 obras finalistas optan a los Premios Arquitectura. En total, se entregarán seis galardones, que reconocen diferentes valores y tres distinciones especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia. Estos son algunos de los finalistas que más nos han llamado la atención:
1. Agrociudad Gagarine Truillot
La ciudadanía ha intervenido en el proceso de creación de este proyecto urbanístico situado en Ivry-sur-Seine, un municipio colindante con París. Sus impulsores son Miguel Ángel Lacasta i Codorniu, Carmen Santana Serra y Marc Chalamanch i Amat.
El jurado ha valorado el uso de la economía circular y el diseño y adaptación al paisaje.
2. Habitar el campo
Esta propuesta trata la regeneración territorial junto a la actualización de la casa existente, un volumen mínimo de principios del siglo XX vinculado a la estacionalidad de cosechas y caza. La firman Bartolomé Ramis Frontera y Bárbara Vich Arrom.
"Habitar el campo" propone una intervención máxima a nivel de soluciones pasivas, garantizando una mínima demanda energética.
3. Last Chance for a Slow Dance
Transformación de un edificio en desuso en un espacio público en la plaza de Larrabetzu (Vizcaya). Esta intervención en el parque edificatorio es un reto a nivel histórico y patrimonial.
"Last chance for a slow dance", de Beñat Saratxaga Couceiro y Gentzane Goikuria Irigoyen.
4. Espai Santa Eulàlia
Una antigua iglesia, transformada en un centro cultural. A lo largo de su historia, esta iglesia de Gironella (Barcelona) ha sufrido innumerables cambios de uso. El proyecto, de Carles Enrich i Giménez, se basa en la lectura de todas las capas y momentos históricos atravesados por la edificación.
Se ha reformulado el espacio, ahora dedicado a la música, el teatro y la danza.
5. Berbés Uvigo
La Universidad de Vigo, cuyo campus principal se encuentra a 10 kilómetros del centro urbano, propone la rehabilitación de tres construcciones en el casco antiguo, con el objetivo de acercar su actividad al resto de la sociedad. Lo firman Elisabeth Abalo Días y Gonzalo Alonso Núñez.
Se inspira en la construcción naval, pero incorporando los últimos avances disponibles en i+d.
6. Escoleta en Llubi
La iniciativa es la construcción de una escoleta donde los niños más pequeños puedan empezar a descubrir el mundo, jugar y hacer amigos. Sus autores sonDavid Tapias i Monné, Francisco J. Cifuentes Utrero y Sebastián Martorell Mateo. En este emplazamiento confluyen dos tramas: la agrícola y la urbana.
Los espacios propician y estimulan el descubrimiento del mundo por parte de cada niño.
7. Viviendas sociales en Cornellà
Marta Peris Eugenio y José Manuel Toral Fernández firman este proyecto de edificio de viviendas que consiste en 85 viviendas y 543 espacios que destacan por su diseño de matriz de habitaciones comunicantes, el uso de la madera, la mejora de la calidad de la construcción, la reducción de los plazos de ejecución y las emisiones de CO2.
Este edificio consigue reducir la huella en un 55% menos que un edificio equivalente convencional.
8. Bloque 6x6
Ramon Bosch i Pagès i Elisabet Capdeferro i Pla son los autores de esta propuesta con el diseño de 35 viviendas a partir de criterios de flexibilidad de programa y reducción de la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida del edificio. El proyecto reivindica la disciplina de la arquitectura como regeneradora de atmósferas domésticas.
Microclimas óptimos para la vida humana, configurados a partir de una gestión eficiente de los recursos materiales y naturales al alcance.
9. Residencia geriátrica Son Caulelles
La propuesta arquitectónica de una residencia geriátrica en Pòrtol (Mallorca) que consiste en la construcción de un edificio alrededor de cuatro patios ajardinados en su interior. Santiago Vives i Sanfeliu, Tomás Montis Sastre y Adria Clapes Nicolau firman este proyecto que ofrece un compromiso social.
El proyecto se adapta a las personas que lo habitan, con un compromiso social, sostenible y popular.