Como seguramente hemos experimentado alguna vez, el diseño de ciertos hospitales prioriza la asepsia y la eficiencia en la atención médica frente al bienestar de los usuarios. Dada la naturaleza de las situaciones que allí se suelen vivir, es imprescindible que estas infraestructuras nos ofrezcan ambientes lo más agradables posible. Y es que está demostrado que los entornos amables contribuyen a la recuperación de los pacientes.
Sus cuatro fachadas atienden a un mismo criterio de diseño, pero se adaptan con diferentes soluciones según su posición. Foto: Del Rio Bani
Eso es lo que ha procurado el estudio PMMT en su diseño de la Nova Clínica de Girona, un proyecto que actualiza y fortalece los servicios de un hospital con más de 80 años de historia. Con una amplia experiencia en infraestructuras sanitarias, el estudio ha aplicado criterios de diseño en materia de accesibilidad universal, humanización y entornos saludables. En concreto los métodos Clear Code Architecture® y Friendly Materials®, que buscan crear espacios saludables y humanos para todas las personas. Esto le ha valido el Premio Catalunya Construcció 2022 en la categoría de Innovación concedido por el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Barcelona (CAATEEB).
Tres patios interiores iluminan y ventilan de forma natural los interiores. Foto: Del Rio Bani
La nueva clínica triplica la superficie construida de la antigua sede y amplía el número de especialidades con la voluntad de ofrecer un servicio sanitario completo y convertirse en una referencia del sector privado en Catalunya. La infraestructura está diseñada siguiendo parámetros de polivalencia, con el objetivo de admitir cambios en su distribución al ritmo de los avances médicos y tecnológicos.
La nueva clínica triplica la superficie construida de la antigua sede. Foto: Del Rio Bani
El edificio, de ocho plantas sobre rasante y tres sótanos, dialoga con el entorno a través de sus cuatro fachadas, que atienden a un mismo criterio de diseño, pero se adaptan con diferentes soluciones según su posición. La fachada norte enmarca el acceso principal; la sur es un hito de entrada a la ciudad; la oeste, visible desde la vía del tren, cumple también una función corporativa, y la este proporciona carácter urbano a la clínica. En su interior, tres patios iluminan y ventilan de forma natural los interiores.
La infraestructura está diseñada siguiendo parámetros de polivalencia, con el objetivo de que admita cambios en su distribución al ritmo que lo requieran los avances médicos y tecnológicos. Foto: Del Rio Bani
La clínica dispone de servicios como urgencias, diálisis, diagnosis por la imagen, consultas externas, reproducción asistida, anatomía patológica, rehabilitación, laboratorios, oftalmología, quirófanos, bloque obstétrico, hospital de día, servicio de hemodinámica cardíaca y electrofisiología, unidad de endoscopia, UCI, unidades de hospitalización, y todos los servicios generales necesarios para el funcionamiento de la clínica.