El Premio FAD de Arquitectura 2022 recae en este edificio de Barcelona

El Premio FAD de Arquitectura 2022 ha sido para Arquitectura-G con su proyecto Llacuna (Barcelona), una obra de vivienda colectiva en una esquina del Poblenou. El proyecto El Garaje (Madrid), del estudio Nomos, ha recibido el galardón en la categoría de Interiorismo.

Premio de Interiorismo FAD 2022

Premio de Interiorismo FAD 2022

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Por fin se concen los ganadores de la 64a. edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. Este 2022, los premios FAD han dado prioridad a los proyectos que resuelven de forma creativa y funcional los problemas a los que se enfrenta la vivienda en la actualidad, aportando soluciones a los retos ambientales y sociales. "Las obras galardonadas son útiles y bellas, vinculan los programas a la lógica del lugar, a través de técnicas coherentes con el entorno y las urgencias que reclama la situación presente", cuenta el jurado.

El premio FAD de Arquitectura 2022 ha sido para el proyecto Llacuna (Barcelona), de los arquitectos Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Aitor Fuentes, Igor Urdampilleta y Albert Guerra, de Arquitectura-G. El jurado ha decidido que resuelve de manera excelente el difícil tema de la parcela en esquina. También considera que es una obra de vivienda colectiva que dibuja la ciudad de manera sencilla y silenciosa, dando respuesta a un gran tema: habitar. En este caso, el jurado también destaca la apuesta de promotores y empresas privadas por la calidad y la coherencia en la ciudad.

El proyecto "Llacuna" resuelve perfectamente el difícil tema de la parcela en esquina, según el jurado.

El proyecto "Llacuna" resuelve perfectamente el difícil tema de la parcela en esquina, según el jurado.

El jurado ha resuelto que el edificio dibuja la ciudad de manera sencilla y silenciosa, dando respuesta al "gran tema": habitar.

El jurado ha resuelto que el edificio dibuja la ciudad de manera sencilla y silenciosa, dando respuesta al "gran tema": habitar.

El Garaje (Madrid), un proyecto de los arquitectos Ophélie Herranz Lespagnol y Paul Galindo Pastre (NOMOS) ha recibido el galardón en la categoría de Interiorismo. El jurado ha considerado que el proyecto destaca por dar una respuesta al cambio de uso desde la calidad arquitectónica con un ajustado presupuesto, consiguiendo un espacio de gran calidad para conseguir confort y versatilidad en el conjunto de los espacios. "No es un garaje loft, es un espacio con un programa complejo para una vivienda familiar", declaran.

"El Garaje" ha recibido el preciado galardón en la categoría de Interiorismo.

"El Garaje" ha recibido el preciado galardón en la categoría de Interiorismo.

El jurado considera que el proyecto consigue un espacio de gran calidad , lleno de confort y muy versátil.

El jurado considera que el proyecto consigue un espacio de gran calidad , lleno de confort y muy versátil.

En cuanto a la categoría de Ciudad y Paisaje, han ganado el premio ex aequo los proyectos Bon dia, Carme! (Olot), de Eduard Callís Freixas y Guillem Moliner Milhau (unparelld'arquitectes) y la Biblioteca e Arquivo Município de Grândola (Portugal), de Pedro Matos Gameiro y Pedro Domingos. El jurado señala que se trata de "dos proyectos que crean tejido y transforman el espacio público de la ciudad; en un caso desde la solución en planta baja; en el otro mezclando un edificio dotacional con el espacio público. Dos formas diferentes de crear espacios participativos en la ciudad".

El premio ex aequo a Ciudad y Paisaje ha sido, por un lado, para el proyecto "Bon dia, Carme!"

El premio ex aequo a Ciudad y Paisaje ha sido, por un lado, para el proyecto "Bon dia, Carme!"

El otro premio ex aequo en la categoría de Ciudad y Paisaje ha sido para la Biblioteca e Arquivo do Município de Grandôla.

El otro premio ex aequo en la categoría de Ciudad y Paisaje ha sido para la Biblioteca e Arquivo do Município de Grandôla.

El proyecto Agrilogística (Barcelona), por su parte, ha recibido el galardón de Intervenciones Efímeras. La ora de los arquitectos Miquel Mariné y Pol Esteve (Goig) destaca por, según palabras del jurado, la "sutilidad de una instalación que contrapone la estructura de la capilla con un gesto ligero, un espacio dentro del otro, transformando el lugar para generar la intervención. La experiencia inmersiva de esta intervención es la fuerza que relaciona la instalación y la comunión entre espacio y obra expuesta", resumen.

El proyecto "Agrilogística" ha recibido el galardón de Intervenciones Efímeras.

El proyecto "Agrilogística" ha recibido el galardón de Intervenciones Efímeras.

En el apartado Internacional, los ganadores del premio, ex aequo, han sido los proyectos Nuevo Museo Munch (Oslo, Noruega), una obra de los arquitectos Juan Herreros y Jens Richter (estudioHerreros) y Air/Aria/Aire (Venecia, Italia) de la arquitecta Olga Subirós. El jurado, presidido este año por Carme Pinós, con Pere Buil y Diane Gray como vocales, manifiesta que con el premio a Nuevo Museo Munch se quiere poner en valor "la persistencia ante todo tipo de vicisitudes para salir adelante una obra de esta complejidad en el extranjero, desde la dificultad de la distancia física y cultural". En cuanto al premio a Air/Aria/Aire, el jurado quiere poner en relieve "el espíritu crítico del pabellón con las condiciones ambientales del presente, una contribución necesaria en un entorno de reflexión como tiene que ser la Bienal de Venecia, más allá de la función de celebración de la arquitectura".

El "Museo Munch" ha sido uno de los galardonados con el premio FAD Internacional.

El "Museo Munch" ha sido uno de los galardonados con el premio FAD Internacional.

El pabellón "Air/Aria/Aire" se ha llevado el otro premio FAD Internacional, por su carácter innovador.

El pabellón "Air/Aria/Aire" se ha llevado el otro premio FAD Internacional, por su carácter innovador.

En cuanto a los premios FAD de Pensamiento y Crítica, el jurado ha otorgado el premio ex aequo a los libros El Escorial: imperio y estómago, de David Bestúe, y Capital de Provincia, de Carlos Romero Rey. Las obras galardonadas en esta edición han sido escogidas entre los 16 proyectos finalistas –en las diferentes categorías– de un total de 434 obras presentadas a concurso.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?