Estas son las mujeres llamadas a construir el mundo de mañana

Son arquitectas, urbanistas y luchadoras que buscan mejorar la sociedad a través de su profesión.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Las sinergias entre diseño, confort y gestión sostenible de los recursos naturales es uno de los temas más importantes para entender el presente y el futuro de la arquitectura, el urbanismo y la construcción. Queremos celebrar el Día Internacional de la Mujer homenajeando a importantes figuras femeninas que han centrado su profesión en el desarrollo sostenible y en la apuesta por una sociedad más equitativa. Son arquitectas, urbanistas y luchadoras, llamadas a crear el mundo de mañana. Todas son líderes en su sector y buscan mejorar la sociedad, dignificarla y hacer mejor la vida de los demás a través de su profesión. Están destinadas a hacer historia.

1 /8
Amale Andraos

Amale Andraos

Estadounidense nacida en Beirut, forma parte de una nueva generación de arquitectos que trabajan en forma global, interdisciplinar y colaborativa. Comprometida social y ambientalmente se opone a las distinciones entre práctica profesional, investigación, análisis y publicaciones. La arquitecta forma parte del directorio de The Architectural League of New York y es asesora del Centro Árabe de Arquitectura en Beirut. Ha vivido en Líbano, en Arabia Saudita, en Francia, en Holanda, en Canadá y en Estados Unidos. En el año 2003, se instala en Nueva York y junto a Dan Wood, funda Work ArchitectureCompany un estudio caracterizado por su compromiso ético, estético y por su coherencia, que coloca la arquitectura en la intersección entre lo urbano, lo rural y lo natural. Trabajan en función de reducir o eliminar las dicotomías campo–ciudad, creando espacios urbanos definidos entre estos opuestos.

Anna Heringer

Anna Heringer

Es una arquitecta de origen alemán, que da clases en Austria y que ha realizado obras bioclimáticas y neoartesanales en Bangladesh, por las cuales ha sido reconocida con diversos premios internacionales, como el Aga Khan (AKAA) de Arquitectura del 2007.En sus proyectos usa materiales como barro y bambú y elementos constructivos autóctonos. Sus trabajos han sido expuestos en el MoMA de Nueva York, en la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio de París, el MAM de Sao Paulo y en la Bienal de Venecia.

Kimberly Dowdell

Kimberly Dowdell

Es arquitecta y conferenciante sobre el tema del futuro de la arquitectura. Actualmente es directora del estudio HOK de Chicago, así como expresidenta nacional 2019-2020 de la Organización Nacional de Arquitectos Minoritarios (NOMA), y ha trabajado para aumentar las oportunidades para que las mujeres y las personas de color tengan un acceso más equitativo a la profesión. Las aspiraciones profesionales de Kimberly están arraigadas en su crianza en Detroit, donde usó la arquitectura como una herramienta para revitalizar las ciudades.

Su experiencia profesional abarca desde la arquitectura hasta el gobierno y desde la docencia hasta el desarrollo inmobiliario. La apuesta por la inclusión y la equidad y la defensa y el empoderamiento de las comunidades forma parte de la trayectoria de Dowdell.

Mariam Kamara

Mariam Kamara

La arquitecta nacida en Níger es la fundadora de la firma de investigación y arquitectura atelier masōmī para abordar una amplia variedad de proyectos de diseño público, cultural, residencial, comercial y humano. Kamara fue programadora de software durante varios años antes de unirse a united4design, un colectivo global de arquitectos que trabajan en proyectos en Estados Unidos, Afganistán y Níger.Su trabajo está guiado por la creencia de que los arquitectos tienen un papel importante que desempeñar en los espacios de reflexión que tienen el poder de elevar, dignificar y brindar una mejor calidad de vida. Mariam cree que el diseño es tan crucial como la política y el desarrollo económico. "Para mí, la arquitectura vernácula consiste en comprender nuestras técnicas tradicionales y re-escribirlas para hacer cosas nuevas”, ha dicho.

Michelle Kaufmann

Michelle Kaufmann

Esta arquitecta estadounidense se ha especializado en diseño sostenible.Cree en los beneficios ecológicos de la arquitectura modular prefabricada y pretende acercarla a sus clientes americanos e inspira a al resto del planeta. En sus proyectos, Kaufmann aplica tecnología avanzada para construir casas prefabricadas sostenibles y de calidad. Su misión es la de encontrar nuevas maneras de traer la naturaleza al hogar, crear casas en las que las personas vivan de forma consciente con el medioambiente.

Neri Oxman

Neri Oxman

Siempre a la vanguardia de la arquitectura, la tecnología y la biología, la arquitecta israelí-estadounidense Oxman unvestiga la interacción entre lo físico, lo digital y lo biológico combinando todos los elementos, e inspirándose en la naturaleza. Arquitecta, científica, ingeniera e inventora, Neri Oxman ha liderado la creación de tecnologías e investigación científica con énfasis en el diseño integrador, tras escalas y disciplinas. Fundó The Mediated Matter Group en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en 2010, donde fue pionera en el campo de la ecología de materiales, fusionando tecnología y biología para ofrecer diseños que se alinean con los principios de la sostenibilidad ecológica.

Sharon Davis

Sharon Davis

Su trabajo está impulsado por una profunda creencia en el poder transformador del diseño. En 2007, después de una exitosa carrera en finanzas y arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Columbia, donde recibió el premio Lucille Smyser Lowenfish Memorial, Davis creó su firma como plataforma de lanzamiento para la práctica de diseño colaborativo.

Su firma ganó la categoría de atención médica de 2019 en el Festival Mundial de Arquitectura del Hospital Bayalpata en la zona rural de Nepal. Sharon también es profesora adjunta en la Universidad de Columbia, donde ha impartido clases en un estudio avanzado centrado en la educación de la mujer en las zonas urbanas de Ruanda.

Yvonne Farrell y Shelley McNamara

Yvonne Farrell y Shelley McNamara

Las cofundadoras de Grafton Architects han sido reconocidas con el Premio Pritzker 2020. Ambas estudiaron en la Escuela de Arquitectura de la Universidad College Dublin con maestros racionalistas recién llegados a la facultad con el encargo de renovar la institución. Al terminar la carrera, las dos recibieron una oferta para dar clases en la escuela y poco después fundaron su propio estudio, desde el que llevan más de cuatro décadas realizando proyectos con vocación de servicio. Con su trabajo quieren aportar algo más allá de los límites de lo construido y contribuyen a hacer de la ciudad un lugar mejor equilibrando fuerza y delicadeza. Sus obras son modernas e impactantes.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?