Estas son algunas casas icónicas del siglo XX que podrías ver por última vez

La organización Iconic Houses lanza una página web que recoge proyectos destacados de arquitectura residencial moderna que están abandonados o carecen de protección suficiente.

La complejidad arquitectónica y decorativa de La Ricarda o Casa Gomis, de Antonio Bonet Castellana, hace que hoy en día sea difícil encontrar profesionales experimentados que sepan restituir los elementos originales.

La complejidad arquitectónica y decorativa de La Ricarda o Casa Gomis, de Antonio Bonet Castellana, hace que hoy en día sea difícil encontrar profesionales experimentados que sepan restituir los elementos originales.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Ni la maestría de Gio Ponti, ni la fama de Richard Neutra, ni el prestigio del tándem Robert Venturi-Denise Scott Brown, son garantía de que sus proyectos arquitectónicos no puedan verse amenazados por el olvido y la especulación.

La red internacional Iconic Houses, dedicada desde 2012 a la promoción y la protección de la arquitectura residencial más destacada del siglo XX, ha lanzado la iniciativa Icons at Risk, en la que agrupa de entrada 30 proyectos en todo el mundo que están en estado de semi abandono o carecen de la protección legal necesaria para asegurar su continuidad en el tiempo. Además de la historia de cada casa, se incluye abundante material visual, videos, las últimas noticias y referencias bibliográficas.

La Casa Sperimentale, de los arquitectos Giuseppe Perugini, Uga De Plaisant y Raynaldo Perugini, fue construida entre los años 1968 y 1975 en Fregene, cerca de Roma, como una villa experimental de fin de semana. El cineasta Federico Fellino la utilizó como casa de veraneo, y hasta filmó en ella escenas de películas como Julieta de los espíritus y La Dolce Vita. Actualmente se encuentra abandonada y en peligro de derrumbamiento.

En ella están, por ejemplo, la Villa Namazee que Gio Ponti diseñó en la capital de Irán, Teherán, en 1964; la Casa Abrams que Robert Venturi y Denise Scott Brown completaron en Pitttsburg (EE.UU.) en 1982, o la Casa Connell que Richard Neutra diseñara en 1958 en Pebble Beach, California.

La Villa Namazee en Teherán es la tercera casa (después de las villas Planchart y Areaza) que Gio Ponti concibió para lo que el arquitecto italiano llamaba la joie d'y vivre. A pesar de eso se encuentra actualmente en peligro de demolición.

También hay tres casas españolas: La Ricarda o Casa Gomis en El Prat de Llobregat (Barcelona), de Antonio Bonet Castellana (1949-1963), que a pesar de pertenecer todavía a la familia que encargó su construcción se ve amenazada por la cercanía del aeropuerto y la falta de artesanos que puedan restituir los detalles decorativos que se ven afectados por el paso del tiempo; y las Casas Gili (1987) y Van der Driesche (1973), ambas ubicadas en Ibiza y obra de los arquitectos José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres. La primera sufrió alteraciones que fueron paralizadas por el ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, mientras que la segunda estuvo a punto de ser derribada hasta que en diciembre de 2019 el Consell insular de Ibiza la declaró por fin como bien catalogado dentro del Patrimonio Histórico de las Baleares.

Completada en 1982, la Casa Abrams es una expresión muy personal y excéntrica del gusto de sus propietarios, el matrimonio Betty e Irving Adams, así como del lenguaje postmoderno de Denise Scott Brown y Robert Venturi. Al valor intrínseco de la casa se añade el hecho de que Richard Meier, otro insigne representante de la corriente postmoderna, construyera al lado otra vivienda en 1983. Eso no ha evitado que el proyecto de Venturi y Scott Brown esté en peligro de demolición.

El proyecto llega tras dos años de colaboración con la Dutch Iconic Houses Foundation, el Getty Conservation Institute in Los Angeles, Sunnylands en Palm Springs y la Universidad de Kingston Londres. La idea es ir ampliando el listado de casas que merecen ser protegidas gracias a la labor de información de todas las personas interesadas en salvaguardar y reivindicar el valor cultural de la mejor arquitectura residencial del siglo XX.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?