El estadio olímpico de Tokio que no fue construido por Zaha Hadid
Mucha madera y decenas de miles de árboles para un estadio austero, los ingredientes del proyecto arquitectónico de Kengo Kuma para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Render del Estadio Olímpico diseñado por Kengo Kuma. JJOO Tokio 2020
El verano de 1964 la ciudad de Tokio fue propulsada hacia el futuro a velocidades vertiginosas al convertirse en la primera sede asiática de los Juegos Olímpicos. 2020 volvía a ser su año y por motivos que de sobras conocemos, y en los que no hace falta ahondar, se pospuso para este verano 2021, (manteniendo el nombre de Tokio 2020). Unos juegos diferentes, en los que solo los aficionados nacionales podrán asistir a los estadios, sintonizando el resto del mundo desde sus casas al rededor del globo.
Kengo Kuma ha sido el encargado de diseñar el nuevo estadio. Fue Zaha Hadid la que ganó el concurso en primera instancia, pero los presupuestos descomunales que triplicaban los de los juegos londinenses provocaron un gran revuelo entre el colectivo de arquitectos japoneses que acabó decantando la balanza hacia el japonés.
El estadio nacional de Kuma es sorprendentemente austero, el anti-icono, ha dicho la crítica, y bello en esta misma simplicidad. El arquitecto cuenta que el respeto medioambiental fue columna vertebral del proyecto. Algo fundamental para Kuma es el estudio del lugar, que la obra no perturbe el equilibrio del paisaje, que sea, por el contrario, una derivación de él. Quería construir un estadio que conviviese con el entorno, que incluye un gran espacio y que fuese lo más sostenible posible. Con todo esto en mente concibió el edificio como un árbol vivo gigante, más de 47.000 árboles de pequeño y gran tamaño han sido plantados en el recinto.
La fachada consiste en una superposición de aleros de varias capas, la parte de abajo de cada alero está cubierta por listones de madera de pequeño diámetro, un homenaje a los aleros de la arquitectura tradicional del país nipón, reinterpretados de forma contemporánea.
Interior del Estadio Olímpico diseñado por Kengo Kuma. JJOO Tokio 2020
El arquitecto, procedente de la prefactura de Kanagawa, es reconocido como uno de los grandes arquitectos japoneses del momento. Es conocido por seguir y estudiar las tradiciones y enseñanzas japonesas y por aplicar lo que sería la base de ellas. Dice escuchar a los materiales para declinarse por unos o por otros y estar en lucha contra el método del cemento. La madera, como podemos deducir de su proyecto para los JJOO es uno de sus materiales predilectos.
Cubierta en madera procedente de todas partes de Japón para el Estadio Olímpico diseñado por Kengo Kuma. JJOO Tokio 2020