Esta casa es un oasis contemporáneo en pleno desierto

La Villa AM en Jeddah (Arabia Saudí), firmada por Mesura, actualiza la arquitectura vernacular para proponer nuevas relaciones sociales y espaciales. Y todo ello con soluciones pasivas que hacen frente al omnipresente clima del desierto y crean interiores frescos y acogedores.

Los arquitectos del estudio Mesura

Los arquitectos del estudio MesuraFoto: Marina Denisova

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Algo está cambiando en Jeddah, el corazón histórico de Arabia Saudí, afirman desde MESURA. A medida que la ciudad avanza hacia una rápida modernización, sus valores arquitectónicos, que protegen la singular cultura de la zona, comienzan a desintegrarse. En cierto modo, el proyecto de Villa AM supone un revulsivo a ese proceso que busca actualizar lo vernacular e insertarlo en la modernidad. Una labor compleja que para los arquitectos del estudio ha supuesto un viaje en el tiempo –cinco años de desarrollo–, el espacio –a miles de kilómetros de distancia de Barcelona, donde tienen su despacho– y la mentalidad, al enfrentarse a un entorno tan diferente del occidental. Tomando precisamente como referencia la cultura local, junto con el insoslayable clima árido de la zona, para buscar nuevas relaciones espaciales, el diseño de Villa AM responde a las necesidades de un presente cambiante para crear un hábitat que equilibra con sabiduría tradición y contemporaneidad.

 

1 /10
villa am en arabia saudí, pared beige con celosía y plantas

La vivienda refleja la segmentación habitual entre huéspedes, familia y personal, rasgos de una cultura árabe propensa a la privacidad visual, lo que se refleja en el tamaño y la ubicación de las aberturas. Al mismo tiempo incorpora la receptividad, generosidad y mentalidad contemporánea de la familia.

 

palmera en arabia saudí

"La casa es una entidad fluida, un primer paso hacia una nueva arquitectura doméstica en Jeddah", explica el estudio.

jardín con escaleras y cortina blanca

Aunque la privacidad todavía está presente en el programa, la casa usa su forma de L para crear una relación más cercana entre la familia y el huésped, desdibujando los límites espaciales y usando el jardín como área intermedia para conectarlos visualmente. 

paredes beige con lámpara foco plateada y negra

La lámpara es la Taccia, diseño de Achille y Pier Giacomo Castiglioni para Flos.

villa am en arabia saudí, pared beige con celosía

La casa busca la sombra y las brisas del aire, que en Jeddah proviene del emblemático viento del Noroeste.

villa am en arabia saudí, pared beige con tragaluz y plantas

Para aprovechar el viento del Noroeste, el segundo piso de la casa desciende hacia la parte de atrás, creando un segundo patio, al mismo tiempo que alivia la forma del volumen.

piscina y paredes beige

El agua, otro elemento característico de la arquitectura árabe, también se utiliza aquí como factor refrescante. 

piscina con escaleras y paredes beige

A lo largo del día, el espacio es capaz de mostrar numerosas paletas de colores. Por eso la luz se convierte en un agente activo que configura la usabilidad y el ambiente de Villa AM.

mesa de comedor de madera clara y sillas

Las sillas CH24 Wishbone de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn.  

comedor oscuro con cortinas blancas, lámpara de techo, mesa y sillas de madera

Lámpara de suspensión Cirio Lineal, de Antoni Arola para Santa & Cole

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?